Powered by RND
PodcastsHistoriaLa ContraHistoria
Escucha La ContraHistoria en la aplicación
Escucha La ContraHistoria en la aplicación
(6 012)(250 108)
Favoritos
Despertador
Sleep timer

La ContraHistoria

Podcast La ContraHistoria
Fernando Díaz Villanueva
La historia como no te la contaron en la escuela. Presentado y dirigido por Fernando Díaz Villanueva.

Episodios disponibles

5 de 169
  • Gladiadores
    Hace dos semanas repasamos en La ContraHistoria con José Soto Chica las múltiples formas que tenían los romanos para divertirse. De todas ellas la que más nos llama la atención son los combates de gladiadores, uno de los espectáculos más populares que no solo entretenían a las masas, sino que también servían como propaganda política. Todas las ciudades romanas de cierta envergadura contaban con un anfiteatro que, entre otras cosas, servía para acoger estos combates. El mayor era el Coliseo de Roma, seguido del de Pompeya, el de Faleria, el de Capua y el de Itálica, este último en el sur de Hispania. Los combates de gladiadores tienen sus raíces en los rituales funerarios etruscos, donde los esclavos luchaban hasta la muerte en honor a los fallecidos. Con el tiempo, estos eventos se transformaron en una forma de entretenimiento público. En el siglo III a.C., los primeros juegos gladiatorios documentados se celebraron en honor a los difuntos, pero pronto se convirtieron en parte de los juegos públicos que los magistrados organizaban para ganar el favor del pueblo. Los gladiadores eran una mezcla muy variada de hombres que podían ser prisioneros de guerra, esclavos condenados o incluso voluntarios buscando fama y fortuna. Se les entrenaba en escuelas especializadas conocidas como "ludi", donde aprendían no solo a pelear sino también a morir con dignidad. Existían varios tipos de gladiadores, cada uno con su propio estilo de lucha y armamento. El “murmillo” iba equipado con un casco con cresta, escudo grande y espada corta. El “retiarius” iba armado con una red y un tridente. El “thraex” estaba inspirado en los tracios, llevaba un escudo pequeño y una espada curva. El “samnita” era similar al “murmillo", pero en el siglo I desapareció y en su lugar surgió el “secutor”, que se batía siempre en duelo con el “retiarius”. Las luchas eran un espectáculo cuidadosamente organizado. Los combates empezaban con una procesión ceremonial donde los gladiadores desfilaban, saludando al emperador o al organizador del evento con la famosa frase "Ave, Caesar, morituri te salutant" ("Saludo, César, los que van a morir te saludan"). El público, distribuido por clases sociales dentro del anfiteatro, participaba activamente, apostando por sus favoritos y decidían a menudo el destino del gladiador derrotado mediante un gesto de pulgar hacia arriba o hacia abajo. Pero la interpretación exacta de estos gestos sigue siendo objeto de debate entre los historiadores. Los combates de gladiadores servían como una válvula de escape para las tensiones sociales, permitían a las clases bajas experimentar una sensación de poder y control al decidir el destino de los combatientes. Además, reflejaban y reforzaban valores romanos como el coraje, el honor y la resistencia al dolor. Desde una perspectiva cultural, estos eventos inspiraron numerosas obras de arte, literatura y fueron un tema recurrente en la poesía y la pintura. A pesar de su popularidad, también hubo voces críticas, especialmente entre los filósofos estoicos como Séneca, quien condenó la brutalidad y la inmoralidad de tales espectáculos. Con la adopción del cristianismo como religión oficial del Imperio Romano, los juegos gladiatorios comenzaron a perder apoyo. El emperador Constantino I restringió los combates, y en el año 404 d.C., el emperador Honorio prohibió oficialmente los juegos de gladiadores, que aún así se siguieron celebrando de forma episódica durante un tiempo. Vamos hoy a tratar de forma monográfica los combates gladiatorios con otro invitado de excepción, Yeyo Balbás, a quien los contraescuchas conocen bien porque ya pasó por aquí el año pasado y que es autor de “Pan y circo”, una novela histórica ambientada en la época de Octavio Augusto con una interesante trama en la que el mundo de los gladiadores es uno de los protagonistas. Bibliografia “Pan y circo” de Yeyo Balbás - https://amzn.to/4gwQNdm “Gladiadores, bestias y condenados” de Alfonso Mañas - https://amzn.to/49xEECm “Gladiadores: Valor ante la muerte” de Fernando Lillo y María Engracia Muñoz - https://amzn.to/4fe6d5c “Gladiadores. Lucha y espectáculo en la antigua Roma” de Lluis Prats - https://amzn.to/4feqUOc “Gladiadores: Espectáculos y ocio en la Antigua Roma” de Néstor F. Marqués - https://amzn.to/3BtfpVp #FernandoDiazVillanueva #fdv Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
    --------  
    1:03:21
  • Las hambrunas de Bengala
    Las hambrunas han sido un fenómeno recurrente durante siglos en el sur de Asia, especialmente en lo que hoy es la India y Bangladesh. Durante la época del dominio británico fueron particularmente graves, sobre todo en la región de Bengala. En varias ocasiones a lo largo de los siglos XVIII, XIX y XX se desataron hambrunas en las que murieron millones de personas poniendo de paso en un serio aprieto a las autoridades coloniales que en ocasiones actuaron bien y en otras lo hicieron de forma muy deficiente. La primera con la que se encontraron los británicos fue la de 1770, que pasó a la historia como la "Gran Hambruna de Bengala” aunque no sólo afectó a Bengala, también se cebó sobre vecina región de Bihar. Unas 30 millones de personasse vieron afectados por la hambruna. El origen de la hambruna fue climático. Se encadenaron varias malas cosechas por culpa de la sequía, a las que se sumó una epidemia de viruela. La administración británica hizo el resto para terminar de empeorar las cosas. La Compañía de las Indias era la encargada de recaudar impuestos y en ningún momento se planteó aplicar medidas de alivio, lo que contribuyó a incrementar la magnitud del desastre. La hambruna resultó en la muerte de entre siete y diez millones de personas aunque ese dato ha sido rebatido por algunos historiadores. Golpeó a los más pobres, jornaleros agrícolas y tejedores, lo que provocó escasez de mano de obra cuando la hambruna remitió tras el monzón de 1770, que permitió de nuevo cultivar los campos. Un siglo después los británicos ya se habían apoderado de toda la India y gobernaban de forma directa. En 1873 se produjo otra gran hambruna en la misma región, especialmente en Bihar, de ahí que se la conozca como hambruna de Bihar. Comenzó en 1873 y se prolongó hasta 1874 y sus desencadenantes fueron los mismos: una serie de malas cosechas provocadas por la sequía. Pero esta vez los británicos trataron de contener sus efectos organizando una campaña de ayuda que corrió a cargo de Richard Temple, el gobernador de Bengala, que decidió importar arroz de Birmania para contener la hambruna, algo que consiguió hacer con gran éxito porque apenas murieron bengalíes. No sería esa la última gran hambruna. La peor de todas se produjo en 1943, en plena Segunda Guerra Mundial. Fue quizá la más mortífera de todas debido al contexto bélico y las decisiones políticas que la agravaron. La hambruna de Bengala fue, de hecho, una de las peores catástrofes humanitarias de la época colonial británica en la India. Se estima que murieron entre 1 y 4 millones de personas. El desencadenante esta vez no fue una sequía, sino la invasión japonesa de Birmania, que cortó el suministro de arroz, elevando los precios y provocando escasez inmediata en la región de Bengala que estaba muy densamente poblada. Los británicos temían que los japoneses intentasen invadir la India por Calcuta, así que priorizaron el esfuerzo bélico. Eso se combinó con un ciclón seguido de unas inundaciones que redujo la cosecha de arroz. Esta vez la administración británica no trató de paliarla. Hicieron todo lo contrario confiscando grano y embarcaciones para evitar que cayesen en manos de los japoneses. A eso se sumaron a las barreras interprovinciales del Raj, que complicaron aún más la distribución de alimentos. La inflación, el acaparamiento por pánico y la especulación hicieron el resto. El impacto de esta hambruna sobre la India contemporánea fue determinante para que, al terminar la guerra, se acelerase el proceso de independencia. Jawaharlal Nehru calificó esta hambruna como “el juicio final del Gobierno británico en la India”. Cuatro años más tarde los británicos se retiraron y nació la República de la India que durante décadas tuvo aún que lidiar con sus propias hambrunas. En El ContraSello: 0:00 Introducción 4:00 Las hambrunas de Bengala 1:05:19 El primer ferrocarril español 1:09:21 La batalla de las Termópilas Bibliografía: - "Hungry Bengal" de Janam Mukherjee - https://amzn.to/3OIiST2 - "Three Famines: Starvation and Politics" de Thomas Keneally - https://amzn.to/3D2y3np - "Bengal Tiger and British Lion" de Richard Stevenson - https://amzn.to/4g0sJzF - The history & economics of Indian famines" de A. Loveday - https://amzn.to/3Znx0pN · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Contra la Revolución Francesa”… https://amzn.to/4aF0LpZ · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #india #bengala Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
    --------  
    1:14:05
  • Roma se divierte
    Cuando pensamos en la Antigua Roma es común que acudan a nuestra cabeza los juegos de circo. No es algo casual, los juegos eran una parte integral de la vida social, política y cultural de aquella sociedad. Estos eventos servían como entretenimiento para las masas y jugaban también un papel crucial en la propaganda política y en la cohesión social del imperio. Los romanos eran grandes organizadores de espectáculos y para albergarlos levantaron grandes edificios que exhibían la mejor ingeniería de la época, algunos han llegado hasta nuestro tiempo y siguen utilizándose para lo que fueron concebidos hace dos mil años. En los anfiteatros se celebraban los combates de gladiadores. Los gladiadores, unas veces esclavos, otras prisioneros de guerra o condenados, combatían entre sí o contra animales salvajes en una lucha a muerte que hacía las delicias del público. La vida de un gladiador solía ser dura y breve, pero aquellos que sobrevivían podían ganar fama, riqueza y, en algunos casos, la libertad. La sociedad romana veía estos juegos como una forma de entretenimiento que hoy se nos antoja brutal, pero que entonces se veía como un espectáculo en el que se daba cita la gloria, el honor y la muerte. Una variante de estos combates eran las “venationes” en las que gladiadores o bestiarios luchaban contra animales salvajes traídos desde tierras lejanas. Otro de los espectáculos más demandados era el teatro, muy influenciado por los griegos, pero que en Roma desarrolló su propio estilo y contenido. Los actores, a menudo esclavos o libertos, llevaban máscaras para representar diferentes personajes y transmitir emociones al público. El teatro, como ya había sucedido en Grecia, no sólo buscaba entretener, tenía también una finalidad educativa y moralizante. Junto al repertorio griego, los autores romanos como Plauto o Terencio compusieron obras que aún hoy se siguen representando Pero si había algo que levantaba pasiones eran las carreras de carros en el circo. Toda ciudad romana de mediano tamaño tenía un circo, pero el más famoso de todos era el Circo Máximo, una enorme estructura ubicada entre el Palatino y el Aventino que podía albergar a más de 150.000 espectadores. Estas competiciones eran tan populares que a menudo detenían el funcionamiento de la ciudad. Los aurigas, conductores de carros, se convertían en celebridades, y las facciones, es decir, los equipos de carreras divididos por colores (los Verdes, los Azules, los Rojos y los Blancos), generaban una feroz rivalidad entre los aficionados. Los romanos apostaban grandes sumas de dinero en las carreras y las victorias o derrotas podían influir en la popularidad de ciertos políticos o emperadores. Pero había más formas de entretenerse. Aunque menos populares que en Grecia, los romanos también tenían competiciones atléticas como el pugilato (boxeo), el pancracio, y carreras a pie, aunque estas no alcanzaron la misma popularidad que los juegos gladiatorios o las carreras de carros. Otro espectáculo que les fascinaba eran las reconstrucciones de batallas navales o naumaquias, a menudo escenificadas en lagos artificiales o en anfiteatros que se inundaban para recrear combates navales históricos o ficticios Los juegos de la antigua Roma eran mucho más que simples eventos deportivos o artísticos; constituían un microcosmos de la sociedad romana en el que se mezclaba entretenimiento, política, religión y moralidad. Eran tan consustanciales a aquel mundo que no desaparecieron con los emperadores, durante siglos muchos de ellos se siguieron celebrando en distintas partes de lo que había sido el imperio romano. Pues bien, para hablar de cómo los antiguos romanos se divertían vuelve a La ContraHistoria José Soto Chica, que está de paso por Madrid porque ha venido a presentar su novela “Hasta que pueda matarte”, de la que ya hablamos hace unos meses en un programa que hicimos juntos sobre la gran rebelión morisca. José es buen conocedor de la antigüedad clásica y nos vamos a sumergir hoy con él en el fascinante mundo de los espectáculos romanos. Bibliografía: - "Gladiadores: Espectáculos y ocio en la Antigua Roma" de Néstor F. Marqués - https://amzn.to/417jiJS - "Historia de Roma" de Indro Montanelli - https://amzn.to/3Veg9Ey - "Historia de Roma contada para escépticos" de Juan Eslava Galán - https://amzn.to/3OPfndH - "Roma. El imperio infinito" de Aldo Cazullo - https://amzn.to/3V8I48Y · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Contra la Revolución Francesa”… https://amzn.to/4aF0LpZ · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #roma #gladiadores Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
    --------  
    1:04:23
  • La dictadura de Trujillo
    Pocos personajes han marcado tanto la historia de la República Dominicana como Rafael Leónidas Trujillo. Hijo de un sargento español que llegó a la isla durante los años de la anexión, nació en una pequeña ciudad de provincias a finales del siglo XIX. Sin apenas estudios, se alistó en la guardia nacional creada por los estadounidenses tras su intervención de 1916 y allí hizo carrera militar ascendiendo rápidamente por el escalafón. Era un tipo muy inteligente y con grandes dotes de manipulación. En 1930, tras una serie de maniobras políticas y un golpe de Estado, se hizo con el control del país, estableciendo una dictadura que se caracterizó por la represión, el culto a la personalidad, y la reorganización administrativa que, aunque trajo cierto grado de estabilidad y desarrollo económico, lo hizo a costa de la libertad y de la vida de muchos dominicanos. La dictadura de Trujillo, conocida en la República Dominicana como trujillismo, fue un período de modernización a marchas forzadas. Bajo su mando, se construyeron carreteras, escuelas y se trató de mejorar la infraestructura del país. Pero estas mejoras vinieron acompañadas de un régimen personalista que no ahorraba brutalidad contra los opositores. Trujillo creo un sistema de vigilancia y control social en el que la policía secreta, conocida como la SIM (Servicio de Inteligencia Militar), fue responsable de la desaparición, tortura y asesinato de todos los que se oponían a él. Una de las acciones más infames de Trujillo fue el asesinato masivo de haitianos en 1937, la célebre masacre del perejil, en la que se estima que fueron liquidados entre 15.000 y 30.000 haitianos por orden directa del propio Trujillo. Este acontecimiento no sólo se explica por la acreditada crueldad del dictador, sino también por su deseo de blanquear el país eliminando población haitiana al mismo tiempo que trataba de atraer colonos desde España, que en aquel momento se encontraba en plena guerra civil. Trujillo también promovió el culto a su personalidad, rebautizo ciudades, montañas, y hasta la capital Santo Domingo, la ciudad más antigua de América, cambió su nombre por el de Ciudad Trujillo. Se instituyeron feriados y celebraciones en su honor. Monumentos dedicados a él empezaron a proliferar por todo el país. Su control se extendía a todos los aspectos de la vida dominicana, desde la economía hasta la cultura, y eso necesariamente incluía la censura de prensa y la manipulación de elecciones. Su régimen se mantuvo gracias a una red de espionaje, corrupción, y en ocasiones, al apoyo internacional, especialmente de Estados Unidos, que veía en Trujillo un baluarte contra la expansión del comunismo en el Caribe. A pesar de que su poder llegó a ser absoluto, el final de Trujillo empezó con el descontento interno y la presión internacional. Sus hijos, a quienes había preparado para sucederle, no lograban inspirar la misma lealtad y respeto que él. La corrupción y la represión habían desgastado al Gobierno y ciertos sectores de la élite dominicana veían en su desaparición una oportunidad para el cambio. El 30 de mayo de 1961 Trujillo fue emboscado y asesinado en su automóvil en una carretera cerca de la capital. Pero la muerte de Trujillo no significó el inmediato fin de su régimen. Su familia y sus partidarios intentaron mantenerse en el poder, pero el país se encaminó hacia la democracia, aunque no sin conflictos y una nueva intervención de Estados Unidos. Rafael Trujillo es historia ya, pero su figura sigue estando muy presente en la República Dominicana. Para hablar de él nos acompaña hoy en La ContraHistoria Rocío de León, que es periodista y dominicana, aunque lleva ya unos cuantos años residiendo en España. Nos conocimos hace unos años cuando Rocío preparaba un reportaje para una cadena de televisión dominicana sobre la tumba de Trujillo, que se encuentra en Madrid. Hoy me devuelve la visita y Trujillo vuelve a cruzarse en nuestro camino. Canal de YouTube de Rocío de León: https://youtube.com/@rocio.deleon?si=fjQx2sFXRuSckdMT Bibliografía: - "La fiesta del Chivo" de Mario Vargas Llosa - https://amzn.to/3YYcZ94 - "Trujillo: Causas de una Dictadura sin Ejemplo" de Juan Bosch - https://amzn.to/3OkegSP - "Historia de la República Dominicana" de Juan Moya Pons - https://amzn.to/4eJvWls - "Historia Renovada de la República Dominicana" de Juan Mata Falete - https://amzn.to/3ZiI4FV · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Contra la Revolución Francesa”… https://amzn.to/4aF0LpZ · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE #FernandoDiazVillanueva #trujillo #republicadominicana Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
    --------  
    1:12:30
  • Las guerras de Vietnam
    Pocas guerras han marcado tanto una época y a un país como la de Vietnam. La época fue la década de los sesenta, el país Estados Unidos. Pero no fue propiamente una guerra, sino tres que se encadenaron de forma inclemente durante más de dos décadas y desangraron a este país del sudeste asiático. La primera comenzó tras la rendición de Japón en 1945. Vietnam, parte entonces de la Indochina francesa, reclamó su independencia mediante una guerra de guerrillas contra la potencia colonial. Esta guerra concluyó con la retirada francesa tras la derrota en la batalla de Dien Bien Phu en 1954. Aquello trajo aparejada una solución a la coreana, es decir, la división del país en dos Estados: el Norte, con un gobierno comunista presidido por Ho Chi Minh y con capital en Hanói, y el Sur, con un régimen pro occidental y con capital en la ciudad histórica de Saigón, antigua sede de la administración colonial francesa. De este modo, lo que había sido una simple colonia europea un tanto marginal se colocó en el centro de los intereses geopolíticos de las dos superpotencias de la época. Para evitar que estallase una guerra civil los acuerdos de Ginebra que pusieron fin a la ocupación francesa preveían convocar en 1958 un referéndum para la unificación, pero nunca se llevó a cabo. Los soviéticos y los chinos tomaron posiciones en el Norte y Estados Unidos, temeroso del "efecto dominó" y la expansión del comunismo en el sudeste asiático, incrementó su apoyo al Gobierno del Sur enviando asesores militares y ayuda económica. Pero en el Norte no estaban por la labor de mantener el statu quo. Sus líderes ambicionaban unificar el país acabando con el Vietnam del Sur, al que consideraban un títere de Estados Unidos. Dio así comienzo la temida guerra civil auspiciada por guerrillas comunistas lideradas por el Frente Nacional de Liberación de Vietnam o Viet Cong. Fueron ganando terreno y poniendo en serios aprietos al Gobierno de Saigón, lo que provocó que la implicación estadounidense sobre el terreno fuese a más. El incidente del Golfo de Tonkin en 1964 proporcionó el pretexto para una intervención militar directa. Bajo la presidencia de Lyndon B. Johnson, Estados Unidos desplegó masivamente tropas en Vietnam, iniciando una escalada bélica que marcaría el comienzo de la tercera guerra, esta vez ya completamente internacionalizada. Los del Norte recibieron apoyo de la Unión Soviética y la China Popular, los de Sur del ejército de Estados Unidos, que en el punto álgido de la contienda llegó a desplegar en Vietnam más de medio millón de efectivos dotados de armamento moderno. La estrategia estadounidense se basaba en la superioridad aérea y la potencia de fuego. El bombardeo masivo de Vietnam del Norte y el uso de agentes químicos como el napalm y el agente naranja, buscaban doblegar la voluntad del enemigo emboscado en la selva. Pero aquello era muy diferente a otras guerras que habían librado los estadounidenses. El Viet Cong tenía un profundo conocimiento del terreno, el apoyo de buena parte de la población local y el respaldo del Norte. La guerra se convirtió en una sangrienta refriega entre dos modelos de combate: la guerra convencional estadounidense, basada en la tecnología y la búsqueda de una batalla decisiva, y la guerra de guerrillas del Viet Cong, caracterizada por la movilidad, el camuflaje, las emboscadas y el sabotaje. El ejército estadounidense, a pesar de su poderío, se vio atrapado en una guerra de desgaste, enfrentándose a un enemigo escurridizo que se diluía entre la población civil. La guerra de Vietnam duró, como decía antes, más de dos décadas y, al ser tan reciente, está muy bien documentada. Por eso le voy a dedicar dos programas, este y el de la semana próxima. En esta primera entrega entenderemos sus orígenes y nos adentraremos en la intervención estadounidense hasta la ofensiva del Tet en 1968, un punto de inflexión que preludió su última y definitiva fase. En El ContraSello: 0:00 Introducción 4:28 Las guerras de Vietnam 1:27:15 Romanos en Canarias 1:34:03 La invasiones húngaras Bibliografía: - "La guerra de Vietnam: Una tragedia épica" de Max Hastings - https://amzn.to/3CeTv8e - "NAM" de Mark Baker - https://amzn.to/3NZeE93 - "La otra historia de la guerra de Vietnam" de Jonathan Neale - https://amzn.to/3NYCcuP - "Breve historia de la guerra de Vietnam" de Raquel Barrios Ramos - https://amzn.to/48CYjk5 · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Contra la Revolución Francesa”… https://amzn.to/4aF0LpZ · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #vietnam #indochina Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
    --------  
    1:38:10

Más podcasts de Historia

Acerca de La ContraHistoria

La historia como no te la contaron en la escuela. Presentado y dirigido por Fernando Díaz Villanueva.
Sitio web del podcast

Escucha La ContraHistoria, Curiosidades de la Historia National Geographic y muchos más podcasts de todo el mundo con la aplicación de radio.es

Descarga la app gratuita: radio.es

  • Añadir radios y podcasts a favoritos
  • Transmisión por Wi-Fi y Bluetooth
  • Carplay & Android Auto compatible
  • Muchas otras funciones de la app
Aplicaciones
Redes sociales
v7.1.0 | © 2007-2024 radio.de GmbH
Generated: 12/18/2024 - 11:02:39 PM