Soy monje budista, instructor de meditación y compasión. También participo como formador en el voluntariado para el acompañamiento en el final de vida. En estos...
“Recuerda la bondad que hay en ti” es una invitación a que ilumines tu sabiduría, tu coraje y tu fuerza que parecen estar arrinconados en los momentos difíciles, cuando la soledad y la incertidumbre acechan. Sabemos que contamos con un gran potencial, con un corazón sabio y bondadoso que sabe qué hay que hacer, pero el estrés y las urgencias cotidianas lo tienen silenciado.
Cómo llevar a nuestra vida la enseñanza del Buda, porque en ella precisamente tenemos las claves de cómo volver a darle voz y aliento a nuestra claridad mental y a todo el amor que encerramos
--------
39:34
Mirar más allá del presente
Cuando pensamos sobre el futuro damos por descontado que ese futuro se convertirá en presente, y que desde ese presente, a su vez, pensaremos otra vez en un futuro y que desde ese nuevo presente… Pero… ¿hemos pensado que hay un futuro que se convertirá en el último presente, que después de ese presente ya no habrá más futuro? Mirar más allá del presente es reflexionar sobre la muerte y reflexionar sobre la muerte es reflexionar sobre la vida, el presente. Así es, entonces, que reflexionar sobre la muerte completa nuestra reflexión sobre la vida.
--------
17:09
La aventura del silencio
Os propongo esta aventura, la de estar en silencio. Puede que suene como un inocente juego de niños, pero en realidad es un tema mucho más serio que un divertido juego porque para muchos, una gran mayoría, estar en silencio, no es solo una aventura, sino un desafío.
El desafío de encontrarse, a solas con uno mismo y encontrarse con un perfecto desconocido. Y otras veces puede ser que por primera vez escuchemos los ladridos de los perros salvajes que ladran en nuestros corazones, o que las lágrimas nos hagan escuchar lo que tienen para contarnos de su tristeza, desazón o dolores y penas.
--------
24:07
Encontrar sosiego en el ajetreo
En nuestras vidas urbanas, sociales, laborales, etc. tan presionados como estamos por nuestras incontables obligaciones y el movimiento que todo esto implica, inquietud y agitación, nos asegura, de alguna manera, no tener una posada donde descansar de nosotros y con nosotros mismos. ¿Cómo "descubrir y habitar" ese espacio de sosiego? Tal vez encuentres algunas pistas en esto que te comparto y quieras practicar con algunos de los otros podcast sobre meditación, pero lo mejor es que te comprometas con un, o una, persona capacitada, con experiencia y buen corazón para que te guíe hasta que puedas ser tu propio guía.
Pero, por favor, recuerda: hablar sobre la meditación y sus beneficios no es meditar como, tampoco, hablar del silencio es silenciarse. Medita y silénciate como una suerte de "ayuno" de actividades y de palabras para luego actuar y comunicar mejor.
--------
48:29
Meditación guiada en compasión hacia los demás
Los seres humanos somos seres relacionales, nos necesitamos los unos a los otros. La compasión nos acerca a poder brindar esa presencia que acompaña amorosamente. El entrenamiento previo nos capacita para ofrecerla al mismo tiempo que aprendemos a cuidarnos.
Toma a este podcast solo como una mínima referencia de lo que puedes desarrollar en ti, que no reemplaza a una formación tutelada por por alguien experimentado y confiable.
Recuerda que "Meditar no es un fin en sí mismo" (tienes un podcast con este título) que es un valioso método para reconocer y ofrecer al mundo la mejor versión de tí. Este es el auténtico propósito.
Soy monje budista, instructor de meditación y compasión. También participo como formador en el voluntariado para el acompañamiento en el final de vida. En estos podcast me interesa comunicar sobre varios temas, como por ejemplo la meditación y la compasión, envejecer, el proceso de final de vida. También el encuentro y el diálogo entre el budismo y nuestra vidas cotidianas. Un intento más para encontrar pistas que hagan de nuestra vida algo verdaderamente significativo en términos vitales y humanos.