Episodio 14. Redes libres y descentralizadas: un paseo en mastodonte por el Fediverso
En este decimocuarto episodio de Gafotas,
cegatos y sus aparatos, nos acompañará José Manuel Delicado, informático de
pro y administrador de una instancia de Mastodon, para hablar de primera mano
sobre cómo funcionan estas redes descentralizadas, sus ventajas, sus retos y
todo lo que necesitas saber para unirte a ellas.
Temas destacados en este episodio:
-Qué es el Fediverso y de dónde surge la
filosofía de la descentralización.
- Cómo funcionan las “instancias”, las
reglas de moderación y la “federación” entre servidores.
- Conoce las opciones de privacidad, la
importancia de las descripciones de imágenes para la accesibilidad y por qué
Mastodon es diferente a las redes convencionales.
- Consejos para abrir tu cuenta, buscar
gente interesante y migrar tus contactos si decides mudarte de servidor.
Un episodio imprescindible para quienes
quieran entender mejor estas alternativas libres y orientadas a la comunidad,
¡sobre todo si buscas entornos más respetuosos, sin algoritmos invasivos y con
mayor control sobre tus datos!
No te lo pierdas: Si te interesa conocer
el funcionamiento de Mastodon y del Fediverso, este episodio es para ti.
Intervienen:
Jose
Manuel Delicado.
Arturo Fernández
Ricardo
Abad.
Enlaces a Sitios referenciados en el episodio:
Instancia
de la Comunidad NVDA EN ESPAÑOL EN MASTODON.
Usuario de Mastodon de José Manuel: @
[email protected]
Correo
de contacto de NVDA en español.
Fediverso:
qué es, cómo funciona y principales redes sociales alternativas – xataka.
mastodon.social.
Instancia
fedefeed (Medios de comunicación).
Audiocinemateca
(Contenido audiodescrito en español, gratis y en un único lugar).
Tusky
para Mastodon - Aplicaciones en Google Play.
Mona for Mastodon en App Store.
Cliente de
escritorio TWBlue para Windows (Mastodon.).
Donaciones
a la Comunidad NVDA.
Créditos:
suno.ai.