Arturo Fernández y Ricardo Abad presentan "Gafotas, Cegatos
y sus aparatos. Podcast". En este espacio, exploramos las tecnologías de
asistencia orient...
Episodio 11. Veo, veo... ¿Qué ves? Visión en tiempo real para asistirnos en el día a día.
En este episodio, nos adentramos en el
fascinante mundo de la visión artificial y las IA multimodales, junto a Danais
y Roberto. Analizamos cómo estas tecnologías están transformando nuestra vida
diaria y, en particular, su impacto en la accesibilidad y autonomía de las personas
ciegas o con baja visión.
Temas que abordamos en este episodio:
-La evolución de la visión artificial y su
aplicación en la vida cotidiana.
-Los chatbots de IA con visión: cómo
funcionan y qué pueden aportar a la autonomía de las personas sin visión.
-IA multimodal y visión en tiempo real:
una revolución en el acceso a la información y la descripción del entorno.
-Aplicaciones específicas para personas ciegas:
exploramos herramientas como ChatGPT con Visión, Gemini 2.0 Flash y Ally de
Envision, enfrentándolas a la misma tarea y analizando sus capacidades para
localizar objetos en una escena.
Charlamos sobre el impacto real de esta
tecnología en el reconocimiento y descripción del mundo que nos rodea,
evaluando sus ventajas, inconvenientes y limitaciones en términos de autonomía
y accesibilidad.
No te lo pierdas: descubre cómo la visión
artificial está cambiando las reglas del juego.
Intervienen:
Danays
Bautista.
Roberto
Pérez De paz.
Arturo Fernández.
Ricardo
Abad.
Enlaces a Sitios referenciados en el episodio:
La
evolución de la visión artificial – Emergent Vision Technologies.r
IAS multimodales y sistemas de visión
artificial por IA en tiempo real.
OpenAI
lanza el modo Visión en Tiempo Real y Compartir Pantalla en Europa – GPT Zone.
Página
oficial de ChatGPT de OpenAI.
Página
oficial de Gemini de Google.
Descarga el
documento para configurar Gemini 2.0 Flash en tu iPhone
Incluye el prompt personalizado de Roberto
y el atajo de Manuel – Formato Word.
Página
oficial de Lea, personaje de Ally (asistente Beta de Envision) – Traducida al
español.
Meta
presenta Llama 3.2: es multimodal y tiene voz propia – WIRED.
Prueba
el chat de Meta AI desde su sitio web.
Aplicaciones específicas de visión por IA para
personas ciegas o con baja visión
Artículo
sobre Be my eyes en SucDePoma.
Be My Eyes, servicio de
voluntarios e IA descritptiva (Página oficial en español).
Seeing
AI – Aplicación multifunción con OCR y reconocimiento de imágenes (Microsoft).
Aira
– Asistencia visual remota con agentes profesionales (Inglés).
Oko – Reconocimiento de
semáforos - Detectando el
semáforo (en verde o en rojo) con la app OKO, A Ciegas – AliBlueBox (YouTube).
Lookout
– app para la Visión asistida - Aplicaciones en Google Play.
Créditos:
suno.ai.
--------
1:19:59
Episodio 10. Sílbame que no te veo: de la tablilla de arcilla a la Tablet digital.
Con el título "Sílbame que no te
veo: De la tablilla de arcilla a la Tablet digital", contamos de nuevo
con Jonathan Chacón, reconocido experto en accesibilidad tecnológica,
para adentrarnos en el interesante mundo de la comunicación humana a lo
largo de la historia.
En este décimo episodio, viajamos desde
las primeras formas de escritura en tablillas de arcilla hasta las herramientas
digitales más avanzadas, analizando cómo los sistemas de lectoescritura
han evolucionado para adaptarse a las necesidades de las personas en cada
época.
También exploramos las tecnologías
actuales que facilitan la comunicación y el acceso al conocimiento para quienes
enfrentan limitaciones sensoriales, cognitivas o físicas. Jonathan nos
comparte ejemplos prácticos de dispositivos y recursos que están marcando una
diferencia, así como anécdotas que nos invitan a reflexionar sobre el impacto
de estos avances.
Este episodio es un recorrido trepidante y
ameno por la evolución del lenguaje, la escritura y la tecnología, y cómo estas
herramientas han moldeado nuestra forma de expresarnos y conectar con el mundo.
Intervienen:
- Jonathan Chacón.
- Arturo Fernández.
-
Ricardo Abad.
Enlaces a Sitios referenciados en el episodio:
Comunicación
no verbal y supervivencia, un terrible experimento – 20 minutos.
El
Silbo Gomero, lenguaje silbado de la isla de La Gomera (Islas Canarias) - -
Ministerio de Cultura.
Los inicios de
la Escritura a través de los primeros signos - Tipos con carácter.
Louis
Braille, inventor del sistema de puntos en relieve – ONCE.
Alfabeto
manual o dactilológico — Fundación ONCE para la Atención de Personas con
Sordoceguera.
¿Cómo funciona la tecnología
que le permitía hablar a Stephen Hawking? - BBC News Mundo.
Sistemas
alternativos y aumentativos de comunicación (S.A.A.C.) - Fundacion ConecTEA -
Juntos en el Autismo.
Optacom - TifloEduca.
Blog “programar a
ciegas”.
Web Site de
Jonathan Chacón.
Créditos:
suno.ai.
--------
1:34:13
Episodio 9. Domótica, primeras pinceladas para convertir tu casa en un hogar inteligente.
En este
episodio, ya el número 9, , exploramos el fascinante mundo de la domótica con
dos invitados de lujo: Jose María Ortiz, especialista en accesibilidad
tecnológica, y Alberto Tardío, más conocido como Tito de Aguacatec, apasionado
de las tecnologías “open source” y del desarrollo comunitario.
Descubrimos
cómo la domótica transforma nuestros hogares, desde la comodidad y eficiencia
energética hasta la accesibilidad para personas con discapacidad visual.
Conversamos sobre soluciones comerciales, plataformas open source como Home
Assistant, y los retos y ventajas de personalizar tu propio sistema domótico.
Además,
desglosamos temas clave como:
¿Qué es un
puente y por qué es esencial para la automatización?
Sistemas
centralizados vs. descentralizados.
Ejemplos prácticos: desde
persianas automatizadas hasta sensores que detectan nuestras necesidades
diarias.
El impacto del código libre en la
domótica y el futuro de los hogares inteligentes.
No te pierdas
esta charla amena y práctica, donde tecnología y accesibilidad van de la mano
para hacer de nuestros hogares lugares más inteligentes y conectados.
¡Dale al play
y acompáñanos en esta tertulia tecnológica!
Intervienen:
- Alberto
Tardío (Tito).
- Jose
María Ortiz.
- Arturo Fernández.
- Ricardo Abad.
Sitios referenciados en el episodio:
Sitio Web Oficial de Home Assistant
(inglés).
Nabucasa, empresa patrocinadora de servicios
en la nube para Home Assistant.
Open Home Foundation (inglés).
Links del Blog y de la comunidad Aguacatec
“Home Assistant, domótica y tecnología en español”.
Sitio web de Aguacatec.
Pulsa en
este link si quieres apoyar el proyecto, o quieres que Tito de Aguacatec te
acompañe en tu vida domótica.
Únete al grupo de Aguacatec en Telegram.
Escucha el Podcast de Aguacatec.
Dedo
domótico – SwitchBot.
Mando
a distancia inteligente - Hue Dimmer switch - Philips Hue.
Termostato Conectado e
Inteligente de Netatmo.
Tutorial
gratuito sobre Accesibilidad web - Aprende Accesibilidad Web paso a paso -
Sergio Luján - Udemy
Créditos:
suno.ai.
--------
1:40:43
Episodio 8. Sonido en la cabeza: explorando pasado, presente y futuro de los auriculares
En este octavo episodio contamos con
Enrique Varela, pionero y referente en la tecnología de asistencia y
“tecnólogo devocional”, , para adentrarnos en el fascinante mundo de los
auriculares. Exploramos los distintos tipos, desde los clásicos con cable hasta
los últimos modelos inalámbricos, pasando por diseños curiosos como los de
conducción ósea y los vestibles. Además, analizamos los diferentes usos y
tecnologías detrás de cada modelo, como la cancelación de ruido, los
transductores dinámicos o electrostáticos, y las innovaciones en conectividad
Bluetooth y USB-C.
A través de anécdotas históricas y
ejemplos prácticos, descubrimos cómo elegir el auricular perfecto según
necesidades, ya sea para música, deporte, gaming o descanso. En la reflexión
final, debatimos sobre el futuro de esta tecnología y cómo está transformando
la manera en que interactuamos con el sonido. Un episodio dinámico, repleto de
información útil y consejos para los amantes del buen audio. ¡No te lo pierdas!
Intervienen:
- Enrique Varela
Couceiro
- Arturo Fernández.
- Ricardo Abad.
Enlaces a Sitios referenciados en el episodio:
El
improbable origen del primer auricular moderno: inventado hace 110 años en una
cocina y pensado para escuchar misas – Xataka
Hicieron
falta más de 10 años y 50 millones de dólares para crear la cancelación de
ruido de tus auriculares: así es cómo funciona – BusinessInsider
La
historia de los auriculares: cuánto ha avanzado el sector del audio. - Sony
Spain
Los
auriculares blancos de Apple - Vanity Fair
¿Qué
son los auriculares de conducción ósea? - Philips
Historia
y todo lo que debes saber sobre los AirPods de Apple - Computer Hoy
La
Barbería Virtual - Sonido Binaural.
EPOS
Sennheiser PC 8 Auriculares Diadema – Amazon.
BlitzMax
Auriculares de Oreja Abierta, Auriculares Deportivos BlueThooth 5.3, Graves
mejorados con Controladores duales de 16,2 mm, Tiempo de reproducción de 60
Horas.
Hendari
Auriculares Oreja Abierta, Auriculares Deportivos Bluetooth 5.3.
Nuance
Audio, gafas con audífonos de Essilor-Luxottica.
Créditos:
suno.ai.
--------
1:18:06
Episodio 7. GoodMaps, sistema de geolocalización en interiores.
En este séptimo episodio exploramos una tecnología que
promete: GoodMaps, la herramienta que pretende transformar la orientación y el
guiado en espacios interiores.
Nuestro invitado, Saúl Ponce, nos acompaña para analizar
cómo esta plataforma está beneficiando a personas con discapacidad visual y a
la sociedad en general, promoviendo la accesibilidad de manera innovadora.
¿Qué vamos a tratar?
- Introducción: Presentaremos qué es GoodMaps, una
aplicación diseñada para facilitar la navegación autónoma en interiores, como
museos, universidades o supermercados.
- Funcionamiento: Explicaremos cómo la app mapea puntos de
interés, su compatibilidad con iOS y Android, y su integración con herramientas
como Be My Eyes.
- Caso práctico: recrearemos y analizaremos una experiencia
de uso.
- Exploraremos cómo GoodMaps fomenta la autonomía, la
confianza y la inclusión, beneficiando no solo a personas ciegas, sino también
a mayores y a quienes visitan espacios desconocidos.
- IA y accesibilidad: Trataremos los últimos avances, como
el soporte con smartglasses y sistemas multimodales que podrían mejorar esta
tecnología.
Gafotas, Cegatos y sus Aparatos profundiza en el presente y
futuro del guiado y de la orientación accesible. ¡No te lo pierdas!
Intervienen:
- Saúl
Ponce-Cabrera.
- Arturo Fernández.
- Ricardo Abad.
Sitios referenciados en el episodio:
Sitio oficial de GoodMaps.
GoodMaps
México.
GoodMaps:
Navegación Interior - Aplicaciones en App Store.
GoodMaps:
Navegación Interior - Aplicaciones en Google Play.
Envía un E-Mail a
Saúl Ponce de GoodMaps.
LA
OLA QUE VIENE | Mustafa Suleyman | Casa del Libro.
Créditos:
suno.ai.
Acerca de Gafotas, Cegatos y sus Aparatos - Podcast
Arturo Fernández y Ricardo Abad presentan "Gafotas, Cegatos
y sus aparatos. Podcast". En este espacio, exploramos las tecnologías de
asistencia orientadas a la ceguera y la baja visión, sin olvidar las últimas
tendencias tecnológicas que nos interesan a todos. Buscamos poner en contexto
el estado actual de la accesibilidad tecnológica y conocer tanto personas
fascinantes que están haciendo discretamente cosas interesantes, desde el
rincón más recóndito del mundo, como a brillantes e intrépidos innovadores. Queremos
compartir información práctica, sencilla y accesible para cualquier persona, no
solo para quienes padecen baja visión o ceguera. Nos encantaría que nos
conozcas y participes activamente en este diálogo.
Puedes encontrarnos en: podcastindex.org, Apple
podcast, ivoox,
spotify,
youtube, skill
de Alexa.
Puedes suscribirte a nuestro boletín para recibir las nuevas
publicaciones a través de correo electrónico.
Estadísticas