Powered by RND
PodcastsTecnologíaGafotas, Cegatos y sus Aparatos - Podcast

Gafotas, Cegatos y sus Aparatos - Podcast

Arturo Fernández / Ricardo Abad
Gafotas, Cegatos y sus Aparatos - Podcast
Último episodio

Episodios disponibles

5 de 18
  • Episodio 17. Apple y Pixel Watch, dos relojes inteligentes y accesibles.
    En este decimoséptimo episodio titulado "Apple Watch y Pixel Watch: Relojes inteligentes y accesibles", contamos con Rosa Chacón y Emi Madrid, dos usuarios expertos que nos muestran cómo estos dispositivos han transformado su día a día. Desde un recorrido sobre cómo el ser humano ha medido el tiempo a lo largo de la historia, hasta las funciones que un reloj inteligente nos ofrece hoy, más allá de simplemente dar la hora. Rosa analiza el Pixel Watch 3 desde la experiencia de una usuaria Android, mientras Emi disecciona el Apple Watch Series 10 como usuario avanzado de iOS que practica Fitness. Hablamos de lectores de pantalla integrados (TalkBack vs. VoiceOver), respuestas auditivas, gestos con la muñeca, configuración inicial, carga, autonomía, aplicaciones disponibles y sincronización con asistentes virtuales (Google Assistant vs. Siri). Momentos destacados: - -Rosa nos cuenta cómo usa su reloj para gestionar WhatsApp, transporte, calendario, domótica e incluso… ¡abrir la puerta de su casa! -Emiliano nos hace una demostración sonora con Mickey Mouse diciendo la hora en su Apple Watch. ¡Una delicia nostálgica! Y como le asiste en su ejercicio diario. -Explicamos cómo funcionan los sensores de salud, incluyendo el electrocardiograma, la monitorización del sueño, el ritmo cardíaco y el oxígeno en sangre. -Debatimos sobre el posible futuro de los relojes con cámara integrada y su compatibilidad con gafas inteligentes. -Reflexión final sobre el valor real de estos dispositivos para mejorar la salud, la autonomía diaria y el estilo de vida. -Destacamos la necesidad de un diseño universal como clave para una tecnología inclusiva y valoramos la accesibilidad de los relojes actuales: lo que funciona y lo que aún falta por mejorar. Intervienen: - Rosa Chacón. - Emiliano Madrid. - Arturo Fernández. - Ricardo Abad. Enlaces  a Sitios referenciados en el episodio:  Pixel Watch 3 (Google).  Instalar y actualizar aplicaciones en Google Pixel Watch - Ayuda de Google Pixel Watch. Apple Watch - Apple (ES). Descargar apps en el Apple Watch - Soporte técnico de Apple. WatchChat 2: app para Chatear en el Apple Watch en la App Store. Sitio oficial de Fitbit para monitores de actividad y smartwatches. LIMETA PowerBank magnética de 7000 mAh,  aviso sonoro para nivel de carga adaptado para discapacidad visual, salida tipo C compatible con Apple Watch e  iPhone : Amazon.es. Diruite 2 Piezas Funda para Apple Watch Series 10 46mm Protector Pantalla Cristal Templado Incorporado HD Protección Completa PC Dura Estuche Case,Transparente  - Amazon.es. Créditos: suno.ai.
    --------  
    1:42:30
  • Episodio 16. Sistemas satelitales de navegación para orientarse de oído.
    En este decimosexto episodio titulado “Sistemas satelitales de navegación para orientarse de oído “ viajamos por el espacio (digital) de los satélites y el tiempo (tecnológico) del GPS. Contamos con Enrique Varela, que vuelve como experto colaborador para explicarnos con su estilo ameno, claro y divertido cómo funcionan los sistemas de geolocalización y por qué son fundamentales para la orientación de las personas ciegas.  Hablamos de GPS, Galileo, GLONASS, Michibiki y otras constelaciones.  Descubrimos cómo un móvil puede saber dónde estamos con precisión... y cuándo falla.  Recordamos dispositivos míticos como el CAPTEN, las antenas Bluetooth y los mapas de Tele Atlas.  Analizamos aplicaciones como Lazarillo, VoiceVista o Blind Explorer, y sus enfoques distintos: desde rutas con miguitas de pan hasta cotilleo auditivo urbano.  Reflexionamos sobre errores, apagones satelitales, y cómo no fiarse ciegamente (nunca mejor dicho) del GPS. Un episodio lleno de historias, humor, anécdotas y mucha tecnología para que no te pierdas… o, si te pierdes, al menos sea con estilo y bien informado. Intervienen: - Enrique Varela Couceiro - Arturo Fernández. - Ricardo Abad. Enlaces  a Sitios referenciados en el episodio: GPS (Global Positioning System - Sistema estadounidense de posicionamiento global por satélite). Galileo (Sistema europeo de navegación por satélite). GLONASS (Sistema ruso de navegación por satélite). Michibiki ()QZSS - Sistema japonés de posicionamiento por satélite (Quasi-Zenith Satellite System). BeiDou Navigation Satellite System - sistema de navegación chino BDS. IRNSS / NavIC - Sistema de navegación regional de la India. Magellan Marca de dispositivos de navegación GPS, especialmente conocida en senderismo y automoción. VOICEVISTA, UNA APP de iOS PARA EXPLORAR el entorno CON EL SONIDO – TifloEduca. Lazarillo App - Navegación Inclusiva y Mapas Digitales (iOS y Android) Blind Explorrer - App de guiado sensorial que permite grabar y seguir rutas (waypoints) para senderismo o ciudad destinada a personas con discapacidad visual (Android). BlindSquare - App inspirada en Foursquare, diseñada para describir los puntos de interés que tenemos a nuestro alrededor. Microsoft Soundscape - Proyecto original de Microsoft para orientación con “paisaje sonoro” precursora de VoiceVista  tras ser discontinuada por Microsoft (Github). OpenStreetMap - Plataforma colaborativa de mapas libres; muchas apps (como Lazarillo o VoiceVista) obtienen información de OSM. Waze - App de navegación social y colaborativa (conocida por reportes en tiempo real de incidencias y radares. Vídeo promo Sistema de asistencia a la movilidad EasyWalk – Symbian – Italia. Sendero Group (sitio web consultivo sin actividad). Créditos: suno.ai.
    --------  
    1:40:10
  • Episodio 15. Matemáticas sin ver y tecnologías para facilitarlas.
    En este decimoquinto episodio titulado “Matemáticas sin ver y tecnologías para facilitarlas”, Arturo y Ricardo  conversan con José Enrique Fernández del Campo, profesor y Doctor de matemáticas ciego, sobre los desafíos y estrategias para el aprendizaje de las matemáticas sin resto visual funcional. Se analizan metodologías inclusivas, herramientas tecnológicas y la importancia de una enseñanza adaptada. Temas destacados -Trayectoria de José Enrique: cómo superó las barreras para estudiar y enseñar matemáticas. -Matemáticas y accesibilidad: ningún concepto es inaccesible para una persona ciega si se utilizan los métodos adecuados. -Los 4 lenguajes en el aula: manipulativo, gráfico, oral y simbólico, esenciales para una enseñanza efectiva. -Tecnologías de apoyo: ábaco, cálculo mental, notación Braille, láminas en relieve y software accesible. -Geometría y perspectiva: retos para los ciegos de nacimiento y cómo desarrollar la comprensión espacial. -Didáctica y motivación: la enseñanza de las matemáticas debe ser creativa, práctica y estimulante. Un episodio muy interesante para conocer cómo debería ser la didáctica del aprendizaje de las matemáticas en el aula con alumnos ciegos. Acompáñanos en un viaje trepidante entre números, símbolos, algoritmos  y representaciones en relieve. ¡No te lo pierdas! Intervienen: Jose Enrique Fernández del Campo. Arturo Fernández Ricardo Abad. Enlaces  a Sitios referenciados en el episodio: Sitio Web de DISVIMAT – Matemática y estudiantes con discapacidad visual. Canal de Youtube de José Enrique Fernández del Campo. Descarga la obra en PDF:LA ENSEÑANZA DE LA MATEMÁTICA A LOS CIEGOS - José Enrique Fernández del Campo - Segunda edición, ampliada, revisada y corregida por el autor. EDICO (Editor Científico ONCE). LAMBDA, editor matemático para personas ciegas - Compartolid. Biblos Word Processor, software de edición de texto e impresión en braille de matemáticas  - InfoTecnoVision. Juego de matemáticas “Accessible Math Match” de Jonathan Chacón  en App Store. Grupo ACCEDO - ONCE Educación inclusiva. Blog - Pensamiento computacional con Scratch. Scratch Jr Tactile: el proyecto que enseña pensamiento computacional al alumnado con discapacidad. Código Nemeth Braille – Wikipedia. Créditos: suno.ai.
    --------  
    1:45:13
  • Episodio 14. Redes libres y descentralizadas: un paseo en mastodonte por el Fediverso
    En este decimocuarto episodio de Gafotas, cegatos y sus aparatos,  nos acompañará José Manuel Delicado, informático de pro y administrador de una instancia de Mastodon, para hablar de primera mano sobre cómo funcionan estas redes descentralizadas, sus ventajas, sus retos y todo lo que necesitas saber para unirte a ellas. Temas destacados en este episodio: -Qué es el Fediverso y de dónde surge la filosofía de la descentralización. - Cómo funcionan las “instancias”, las reglas de moderación y la “federación” entre servidores. - Conoce las opciones de privacidad, la importancia de las descripciones de imágenes para la accesibilidad y por qué Mastodon es diferente a las redes convencionales. - Consejos para abrir tu cuenta, buscar gente interesante y migrar tus contactos si decides mudarte de servidor. Un episodio imprescindible para quienes quieran entender mejor estas alternativas libres y orientadas a la comunidad, ¡sobre todo si buscas entornos más respetuosos, sin algoritmos invasivos y con mayor control sobre tus datos! No te lo pierdas: Si te interesa conocer el funcionamiento de Mastodon y del Fediverso, este episodio es para ti. Intervienen: Jose Manuel Delicado. Arturo Fernández Ricardo Abad. Enlaces  a Sitios referenciados en el episodio: Instancia de la Comunidad NVDA EN ESPAÑOL EN MASTODON. Usuario de Mastodon de José Manuel:  @[email protected] Correo de contacto de NVDA en español. Fediverso: qué es, cómo funciona y principales redes sociales alternativas – xataka. mastodon.social. Instancia fedefeed (Medios de comunicación). Audiocinemateca (Contenido audiodescrito en español, gratis y en un único lugar). Tusky para Mastodon - Aplicaciones en Google Play. Mona for Mastodon en App Store. Cliente de escritorio TWBlue para Windows (Mastodon.). Donaciones a la Comunidad NVDA. Créditos: suno.ai.
    --------  
    1:18:31
  • Episodio 13. TalkBack vs. Jieshuo: ¿Cuál es el mejor lector de pantalla para Android?
    En este decimotercer episodio de Gafotas, cegatos y sus aparatos, exploramos los lectores de pantalla más populares en Android: TalkBack y Jieshuo (pronunciado “Gisua”). Para ello, contamos con Héctor Benítez y David Santos, dos expertos en tecnología y accesibilidad digital que comparten su experiencia y consejos prácticos para aprovechar al máximo la accesibilidad en Android. Temas destacados en este episodio: - TalkBack: Fortalezas, debilidades y evolución del lector de pantalla integrado en Android. - Jieshuo: Un lector de pantalla alternativo con mayor personalización y funcionalidades avanzadas. - Ecosistemas abiertos vs. cerrados: Diferencias clave entre la accesibilidad en Android e iOS. - Inteligencia Artificial y accesibilidad: Integración de IA en TalkBack y en dispositivos Samsung/Pixel. - Aplicaciones recomendadas: Las herramientas preferidas por nuestros invitados para navegar, comunicarse y gestionar su dispositivo. - Consejos finales: Cómo elegir el mejor lector de pantalla según las necesidades de cada usuario. No te lo pierdas: Si te interesa la accesibilidad en Android y quieres conocer a fondo estos lectores de pantalla, este episodio es para ti. Intervienen: Héctor Benítez. David Santos. Arturo Fernández Ricardo Abad. Enlaces  a Sitios referenciados en el episodio: Descripción general de la accesibilidad de Android. Cómo activar TalkBack. Información y tutorial del lector Jieshuo Screen Reader (inglés). Comparando TalkBack y Jieshuo: Fortalezas y debilidades de dos lectores de pantalla – Accesible Android (inglés). Traducción al español del post "Comparando TalkBack y Jieshuo: Fortalezas y debilidades de dos lectores de pantalla" publicado en   Accesible Android (PDF). Créditos: suno.ai.
    --------  
    1:26:14

Más podcasts de Tecnología

Acerca de Gafotas, Cegatos y sus Aparatos - Podcast

Arturo Fernández y Ricardo Abad presentan "Gafotas, Cegatos y sus aparatos. Podcast". En este espacio, exploramos las tecnologías de asistencia orientadas a la ceguera y la baja visión, sin olvidar las últimas tendencias tecnológicas que nos interesan a todos. Buscamos poner en contexto el estado actual de la accesibilidad tecnológica y conocer tanto personas fascinantes que están haciendo discretamente cosas interesantes, desde el rincón más recóndito del mundo, como a brillantes e intrépidos innovadores. Queremos compartir información práctica, sencilla y accesible para cualquier persona, no solo para quienes padecen baja visión o ceguera. Nos encantaría que nos conozcas y participes activamente en este diálogo. Puedes encontrarnos en: podcastindex.org, Apple podcast, ivoox, spotify, youtube, skill de Alexa. Puedes suscribirte a nuestro boletín para recibir las nuevas publicaciones a través de correo electrónico. Estadísticas
Sitio web del podcast

Escucha Gafotas, Cegatos y sus Aparatos - Podcast, Lex Fridman Podcast y muchos más podcasts de todo el mundo con la aplicación de radio.es

Descarga la app gratuita: radio.es

  • Añadir radios y podcasts a favoritos
  • Transmisión por Wi-Fi y Bluetooth
  • Carplay & Android Auto compatible
  • Muchas otras funciones de la app
Aplicaciones
Redes sociales
v7.15.0 | © 2007-2025 radio.de GmbH
Generated: 4/15/2025 - 7:41:41 PM