Powered by RND
PodcastsGobiernoCoordenadas Mundiales
Escucha Coordenadas Mundiales en la aplicación
Escucha Coordenadas Mundiales en la aplicación
(6 012)(250 108)
Favoritos
Despertador
Sleep timer

Coordenadas Mundiales

Podcast Coordenadas Mundiales
Escuela de Relaciones Internacionales de FIGRI
Pódcast de la Escuela de Relaciones Internacionales de la Universidad Externado de Colombia

Episodios disponibles

5 de 162
  • Panorama migratorio: ¿barreras, exclusiones y oportunidades?
    Según la Organización Internacional para las Migraciones, en 2020 había 281 millones de migrantes en el mundo, equivalentes al 3,6% de la población total del planeta. A pesar de que, como lo analizaremos en este episodio, sus beneficios superan holgadamente los costos que genera, la migración se ha encontrado en los últimos años con una resistencia que se nutre del racismo, la xenofobia y, más recientemente, la aporofobia. Para tener un panorama actual claro de la migración en América Latina y el Caribe, entender las tendencias y los cambios que este fenómeno ha experimentado en los últimos años y analizar las consecuencias que pueden producir las políticas actuales del gobierno de Estados Unidos, nos acompañan: desde Barranquilla, Shirley Llaín, de la Universidad del Norte; y desde Bogotá, María Clara Robayo, de la Universidad del Rosario, Lina Arroyave, de Dejusticia , y César González, de Plan País.
    --------  
    54:57
  • Una alianza fisurada: ¿qué viene en la relación Estados Unidos y Europa?
    La transatlántica, una de las alianzas más longevas e influyentes en las relaciones culturales, políticas y económicas internacionales parece estarse resquebrajando. Europa y Estados Unidos se están distanciando por razones diversas. Dentro de ellas están las diferencias fundamentales que tienen alrededor de mantener el apoyo a Ucrania en su guerra con Rusia y el gasto militar que hace cada miembro de la OTAN. Para entender las razones de la crisis actual en la Alianza Transatlántica, la probabilidad de que se convierta en una ruptura definitiva y las consecuencias que esta tendría para los miembros de la alianza y para el resto del mundo, nos acompañan desde Bogotá, Ralf Leiteritz, de la Universidad del Rosario, y Philippe Nalpas, de la universidad Externado de Colombia, y desde San José de Costa Rica, Vladimir Rouvinski, de la Universidad Icesi.
    --------  
    52:42
  • Guerra comercial: la nueva dinámica de la geoeconomía mundial
    Según la UNCTAD, el comercio mundial alcanzó en 2024 la cifra récord de 33 billones de dólares, siguiendo una tendencia creciente en los últimos años, que ha sido impulsada principalmente por el aumento de la compra y venta internacional de servicios. Pero esta tendencia muy probablemente cambiará en 2025 como resultado de los aranceles anunciados por el gobierno de Estados Unidos. Para entender la lógica detrás de los aranceles, el impacto que estos pueden tener sobre el comercio y sobre la economía en general y las implicaciones no solo económicas sino también políticas de este tipo de medidas en un mundo que no se recupera por completo de la pandemia, nos acompañan: desde Bogotá, Tatiana Andrea Gélvez y Javier Garay, de la universidad Externado de Colombia; desde Montevideo, Nicolás Pose, de la Universidad de la República, y desde Alemania, Eric Behar, de la Universidad Internacional de Ciencias Aplicadas.
    --------  
    1:01:35
  • Corea del Sur: un equilibrio inestable
    En un hecho que tomó por sorpresa a todo el mundo, Yoon Suk-yeol, presidente de Corea del Sur, anunció el 3 de diciembre de 2024 el establecimiento de la ley marcial en su país, uno de los más prósperos y con una democracia que, hasta ese momento, era considerada una de las más sólidas del mundo. Aunque la declaración de ley marcial se sostuvo tan solo seis horas, le mostró al mundo que la prosperidad económica es tan solo una de las múltiples caras que tiene Corea del Sur. Para entender la situación actual de Corea del Sur, sus relaciones con su hermana del norte, el delicado equilibrio que mantiene con China, Japón y Estados Unidos, y su importancia en la cooperación internacional, nos acompañan: desde Hangyang, Ivonne Ramos, de la universidad de esa ciudad sudcoreana; desde Río de Janeiro, Tahisa Viana, de la Universidade do Estado do Rio de Janeiro (UERJ), y desde San Pablo, Mauricio Días, del Programa de Pós-Graduação em Relações Internacionais San Tiago Dantas UNESP - UNICAMP - PUC-SP.
    --------  
    1:10:09
  • Tres años de guerra en Ucrania: entre el águila y el oso
    El 24 de febrero de 2022, las tropas rusas cruzaron nuevamente la frontera de su país con Ucrania en lo que fue el inicio de una invasión a gran escala. A pesar de lo perturbadora que fue esa acción, nadie sospechaba que se estaba desencadenando el mayor conflicto bélico en Europa desde la Segunda Guerra Mundial. Como lo podemos constatar trágicamente tres años después, la guerra continúa y lo hace con un saldo mucho más calamitoso de lo que cualquiera hubiera supuesto. Para identificar los factores que marcaron el inicio de esta tragedia, analizar el desarrollo del conflicto e identificar las condiciones para que este pueda llegar a un final duradero, en este episodio nos acompañan María José Noriega, del periódico El Espectador; César Niño, de la Universidad Sergio Arboleda, y Manuel Rayran, de la Universidad Externado de Colombia.
    --------  
    1:09:48

Más podcasts de Gobierno

Acerca de Coordenadas Mundiales

Pódcast de la Escuela de Relaciones Internacionales de la Universidad Externado de Colombia
Sitio web del podcast

Escucha Coordenadas Mundiales, La Ingobernable. Un podcast sobre Marca España y muchos más podcasts de todo el mundo con la aplicación de radio.es

Descarga la app gratuita: radio.es

  • Añadir radios y podcasts a favoritos
  • Transmisión por Wi-Fi y Bluetooth
  • Carplay & Android Auto compatible
  • Muchas otras funciones de la app
Aplicaciones
Redes sociales
v7.14.0 | © 2007-2025 radio.de GmbH
Generated: 4/12/2025 - 11:51:13 PM