Powered by RND
PodcastsMúsicaCódigo country
Escucha Código country en la aplicación
Escucha Código country en la aplicación
(6 012)(250 108)
Favoritos
Despertador
Sleep timer

Código country

Podcast Código country
Código Country
Un programa musical de la actualidad de la música country y Americana. Un recorrido por esas praderas y sensibilidades alejados de los focos de la industria de ...

Episodios disponibles

5 de 55
  • Episodium 55 Scarabaeus hercules
    Bienvenidos a Código Country, el podcast donde exploramos lo mejor del country, folk y americana. En este episodio, el número 55, nos sumergimos en un viaje sonoro con una selección de artistas que nos llevan desde las raíces más profundas del género hasta sus expresiones más contemporáneas.  Abrimos este episodio con Anna Tivel, cantautora de Portland, Oregón, que nos presenta Disposable Camera, una canción incluida en su disco Living Thing(2024). Tivel es una narradora nata, cuyas letras evocan imágenes vívidas y profundas emociones, convirtiéndola en una de las voces más destacadas del indie folk actual. Seguimos con Anthony D'Amato, músico de Nueva Jersey con una sensibilidad especial para la narrativa en sus canciones. The Oyster and The Pearl forma parte de su álbum de mismo título del 2018, un trabajo que fusiona folk clásico con una producción contemporánea llena de matices. Desde Baltimore, Maryland, llega Cris Jacobs con Everybody's Lost, un tema incluido en One of this days(2024). Jacobs combina el soul, el blues y el country con una voz cálida y una instrumentación impecable, convirtiéndolo en un artista imprescindible para quienes buscan sonidos auténticos. No podía faltar Darrell Scott, un maestro del country y el folk nacido en Kentucky, que nos trae Down To The River, de su disco A Crooked Road (2010). Scott es un virtuoso multiinstrumentista y un compositor de primer nivel, con canciones que han sido interpretadas por artistas de la talla de The Chicks y Travis Tritt. En este episodio también escucharemos a Buddy Miller, un referente de la música americana que nos presenta Fired Again, un tema extraído de su álbum The Majestic Silver Strings (2011), donde colabora con artistas como Bill Frisell y Marc Ribot, dando forma a un sonido envolvente y profundo. Desde Portland, Oregón, llega Fruition, una banda que ha sabido mezclar el bluegrass con el rock y el folk. Whole World of Trouble es parte de su álbum Broken at the Break of Day (2024), una colección de canciones que capturan la energía y el lirismo característicos del grupo. El bluegrass progresivo también tiene su espacio con Greensky Bluegrass, banda de Michigan que nos presenta Reverend, una canción de su disco All Access (2021). Con una energía arrolladora y una interpretación magistral, Greensky Bluegrass ha redefinido el género para una nueva generación. Desde Reino Unido, Laura Marling aporta una dosis de folk sofisticado con No One's Gonna Love You Like I Can, un tema de su álbum Patterns in repeat (2024). Marling es conocida por su estilo introspectivo y su habilidad para crear atmósferas cautivadoras con su voz y guitarra. También viajamos en el tiempo con Lone Justice, la legendaria banda de cowpunk liderada por Maria McKee, que nos trae Jenny Jenkins, un tema de su disco Viva Lone Justice(2024), una colección de grabaciones inéditas y rarezas que muestran la esencia rebelde del grupo. Desde Boston, Massachusetts, el trío Lula Wiles nos ofrece Nashville, Man, una canción de su álbum What Will We Do (2019). Con armonías exquisitas y letras afiladas, Lula Wiles es una de las propuestas más frescas del folk contemporáneo.Por otro lado, tenemos a Teddy And The Rough Riders, banda de Nashville que nos presenta Gold Mine, un tema incluido en su álbum homónimo Teddy and The Rough Riders (2017). Con un sonido que combina el country clásico con una actitud desenfadada, este grupo es una joya del underground sureño. Anna Tivel - Disposable Camera Anthony D'Amato - The Oyster and The Pearl Cris Jacobs - Everybody's Lost Darrell Scott - Down To The River Buddy Miller - Fired Again Fruition - Whole World of Trouble Greensky Bluegrass - Reverend Laura Marling - No One's Gonna Love You Like I Can Lone Justice - Jenny Jenkins Lula Wiles - Nashville, Man Teddy And The Rough Riders - Gold Mine Willow Avalon - Homewrecker
    --------  
    59:41
  • Episodium 54 Mantis Religiosa
    ¡Bienvenidos al episodio 54 de nuestro podcast! Hoy realizaremos un viaje sonoro que nos llevará a descubrir las historias, inolvidables de una selección de artistas que espero disruten. Prepara tus auriculares y acompáñanos en esta aventura musical cargada de emociones y paisajes. American Aquarium, desde Raleigh, Carolina del Norte, captura la esencia de la vida en pequeñas ciudades del sur de Estados Unidos. Su canción "Babies Having Babies", parte del álbum The Fear of Standing Still (2024), es un retrato honesto y crudo de las dificultades que enfrentan las jóvenes parejas al iniciar sus familias en condiciones adversas. Por otro lado, Caleb Klauder y Reeb Williams, un dúo de Portland, Oregón, son conocidos por su autenticidad y su enfoque en la tradición del country y el folk estadounidense. Su tema "Chained by Desire", (2024), destaca por sus hermosas armonías y letras que exploran los lazos inquebrantables del amor. Dwight Yoakam, originario de Pikeville, Kentucky, es una leyenda del country que combina elementos clásicos y modernos en su música. "Brighter Days", de su álbum de mismo título de 2024, evoca esperanza y renovación, con el característico toque melódico de Yoakam. Por su parte, Gillian Welch y David Rawlings, desde Nashville, Tennessee, nos transportan al corazón de las historias de vaqueros y apuestas con "Turf the Gambler", parte de Boots No. 1: The Official Revival Bootleg (2016). Su enfoque minimalista resalta las narrativas profundas y el virtuosismo instrumental. Kaia Kater, nacida en Ontario, Canadá, es una destacada cantante y compositora conocida por su mezcla de folk tradicional con influencias modernas. En su aclamado álbum Nine Pin (2016), "Raising Down" aborda temas de identidad y pertenencia. Desde Los Ángeles, California, Jesse Welles nos ofrece una perspectiva crítica de los problemas sociales contemporáneos con "United Health", (2025), una reflexión incisiva sobre el sistema de salud y sus implicaciones personales. Marie Guthier, originaria de Baton Rouge, Luisiana, combina humor y melancolía en sus composiciones. Su tema "Drag Queens in Limousines", que da título a su álbum de 1999, celebra las vidas de quienes desafían las normas sociales con valentía. Miles Miller, desde Versailles, Kentucky, nos trae un country introspectivo y elegante con "Always November", parte de su álbum Solid Gold (2023), una canción que captura la nostalgia otoñal y los recuerdos imborrables. La cantante australiana Noeline Hofmann, oriunda de Melbourne, fusiona su herencia cultural con sonidos contemporáneos en "August", de su álbum Seasons (2021), evocando la fugacidad del tiempo y la belleza de lo efímero. Desde Dublín, Irlanda, Paddy Casey es un trovador moderno con un toque de sensibilidad pop. Su tema "Sweet Suburban Sky", del disco Amen (So Be It) (1999), captura el espíritu de los sueños suburbanos y la búsqueda de un lugar propio. Volviendo a Raleigh, Carolina del Norte, American Aquarium nos ofrece otra poderosa canción con "The Fear of Standing Still", del album de titulo idéntico de 2024. Este tema explora la necesidad de cambio y crecimiento personal, un tema recurrente en la discografía de la banda. Shannon McNally, originaria de Hempstead, Nueva York, combina blues, country y folk con un estilo único en "Trouble", de su álbum Black Irish (2017), una canción que captura la lucha interna y la redención. Finalmente, desde St. Louis, Missouri, Nick Gusman nos trae "Sound of a Broken Heart", una canción de su álbum Cactus Crown (2018). Con una voz sincera y letras desgarradoras, Gusman se consolida como un narrador nato.. ¡Dale play al episodio y descúbrelas con nosotros! No olvides dejarnos tus comentarios y compartir tus favoritas. ¡Nos escuchamos en el próximo episodio! American Aquarium- Babies Having Babies Caleb Klauder and Reeb Williams - Chained by desire Dwight Yoakam - Brighter Days gillian welch & david rawlings- Turf The Gambler Kaia Kater - Raising Down Jesse Welles - United Health Marie Guthier - Drag Queens in Limousines Miles Miller -Always November Noeline Hofmann - August Paddy Casey - Sweet suburban sky American Aquarium -The Fear of Standing Still Shannon McNally - Trouble Nick Gusman- Sound of a broken heart
    --------  
    1:05:33
  • Episodium 53 Polyphylla fullo
    Episodium 53 Polyphylla fullo Amelia Curran - "Dark River" Bonny Light Horseman - "Old Dutch" Hiss Golden Messenger - "John the Gun" Jason Isbell - "Tupelo" Joy Williams - "Look How Far We've Come" Laura Marling - "Caroline" Linda Thompson - "Never The Bride" Linda Thompson featuring Teddy Thompson - "Those Damn Roches" Liv Greene - "I've Got My Work To Do" Robby Hecht - "Someone to Dance With" J.P. Harris - "To The Doves" West of Texas - "Wall of Memories" En este segundo episodio de Código Country de 2025, te invitamos limpiar las lentes magnificadoras de vuestras lupas para arrancar el año escrutando a un buen puñado de bandas con sus respectivas canciones y cada una con su respectiva historia magnífica a su vez. Desde St. John’s, Terranova y Labrador, Amelia Curran nos ofrece "Dark River", una pieza de su álbum They Promised You Mercy (2014). Esta obra profundamente introspectiva aborda la fragilidad humana y la necesidad de conexión emocional. El supergrupo Bonny Light Horseman, originario de Estados Unidos, reimagina canciones tradicionales con un toque moderno. "Old Dutch", de su álbum Rolling Golden Holy (2022), mezcla poesía y nostalgia, evocando paisajes antiguos con una producción luminosa. Desde Durham, Carolina del Norte, Hiss Golden Messenger nos presenta "John the Gun", del álbum Poor Moon (2011). Con su lírica evocadora y una mezcla única de folk y country con influencias del rock clásico, esta canción nos transporta a un mundo de emociones profundas. Jason Isbell, de Green Hill, Alabama, es uno de los cantautores más respetados de su generación. En "Tupelo", del álbum The Nashville Sound (2017), captura la melancolía de los paisajes y las emociones del sur de Estados Unidos, explorando la conexión entre lugar y sentimiento. Joy Williams, con raíces en Santa Clara, California, nos comparte "Look How Far We've Come", una pieza de su álbum Front Porch (2019). La canción reflexiona sobre el crecimiento emocional y las lecciones que aprendemos al mirar hacia atrás. Desde Eversley, Inglaterra, Laura Marling nos cautiva con "Caroline", del álbum Song for Our Daughter (2020). Esta canción combina narrativas íntimas con una producción que recuerda al folk clásico británico, mostrando su habilidad para contar historias universales. Linda Thompson, figura icónica del folk inglés y originaria de Londres, presenta "Never the Bride", incluida en su álbum Won't Be Long Now (2013). La canción es una reflexión conmovedora sobre el amor y la resiliencia. Junto a su hijo Teddy, Linda también nos ofrece "Those Damn Roches", del álbum Versatile Heart (2007), una pieza que explora las complejidades de las relaciones familiares y la memoria. Liv Greene, desde Washington D.C., es una de las nuevas voces destacadas del folk contemporáneo. En "I've Got My Work To Do", del álbum Every Bright Penny (2020), muestra una poderosa declaración de determinación y autocompasión, iluminando su talento como compositora. Desde Knoxville, Tennessee, Robby Hecht aporta sensibilidad y melancolía a su música. "Someone to Dance With", de su álbum homónimo Robby Hecht (2014), es una historia conmovedora sobre la búsqueda de conexión humana y la danza como metáfora del amor. J.P. Harris, originario de Montgomery, Alabama, evoca el espíritu del honky-tonk clásico en Sometimes Dogs Bark at Nothing (2018). "To The Doves" rinde homenaje a los rituales del duelo y la memoria, mostrando la profundidad de sus raíces musicales. Finalmente, West of Texas captura la esencia del country tradicional en Heartache, Hangovers & Honky Tonks (2018). "Wall of Memories" es un testamento a los recuerdos que perduran, encapsulando el espíritu nostálgico que define su sonido. Este episodio celebra la diversidad en nuestras praderas musicales, conectando historias que trascienden el tiempo y el lugar. ¡Esperamos que lo disfruten tanto como nosotros disfrutamos compartiéndolo!
    --------  
    59:39
  • Capitulum 52 Curculio Latreillii
    Liv Greene - Made It Mine Too Richard and Linda Thompson - Strange Affair Todd Snider - Talking Reality Television Blues Anna Tivel - Real Things Anthony D'Amato - Ships In The Night Teddy and the Rough Riders - Catfish Summer ,Sacratch a Liar catch a thief Lone Justice - Wade in the Water Corb Lund - Was Fort Worth Worth It Todd Snider - Handsome John Loose Cattle - He's Old She's High West of Texas - I Hate the World Again Josh Fortenbery - Bitter En esta nueva entrega de Código Country, nos adentramos en un mosaico de sonidos que navegan entre la tradición y la innovación. Los artistas de este episodio nos llevan a explorar las emociones más profundas y los paisajes más evocadores del folk y el country contemporáneo. Abrimos con Liv Greene, oriunda de Boston, y su tema Made It Mine Too del álbum Every Bright Penny (2020). Greene canta con una honestidad que resuena como una brisa suave, envolviéndonos en su mundo de introspección y vulnerabilidad. Richard y Linda Thompson, íconos del folk británico, nos traen Strange Affair, incluida en su influyente álbum Shoot Out the Lights (1982). Con una química única, esta pareja entrega una interpretación cruda y desgarradora que sigue siendo atemporal. Desde Nashville, Todd Snider ilumina el episodio con Talking Reality Television Blues, de su álbum Cash Cabin Sessions, Vol. 3 (2019). Este cantautor aborda con ironía y humor la influencia de la televisión en la cultura moderna. La oregonesa Anna Tivel nos toca el corazón con Real Things de su álbum Blue World (2023). Tivel pinta paisajes sonoros detallados con letras tan precisas como los trazos de un artista sobre un lienzo. Anthony D'Amato, desde Nueva Jersey, comparte Ships In The Night de su disco At First There Was Nothing (2023). Su habilidad para mezclar poesía y melodía crea un tema que se siente como un mensaje en una botella, flotando hacia nosotros desde la distancia. Teddy and the Rough Riders, banda de Nashville, nos trae Catfish Summer de su álbum homónimo lanzado en 2022. Este tema evoca los días largos y perezosos junto al río, con un ritmo que fluye como el agua. De Los Ángeles, Lone Justice revive la tradición gospel con Wade in the Water, una versión que apareció en su álbum recopilatorio This World Is Not My Home (1999). Con una energía arrolladora, esta banda nos transporta a un servicio dominical lleno de fervor y espiritualidad. Corb Lund, el vaquero de Alberta, reflexiona en Was Fort Worth Worth It, de su álbum Counterfeit Blues (2014). Con su característico estilo narrativo, Lund explora los sacrificios y recompensas del amor y la vida en la carretera. Todd Snider regresa con Handsome John, extraído de First Agnostic Church of Hope and Wonder (2021). Este tributo al difunto John Prine resuena como un canto nostálgico, lleno de gratitud y admiración. La banda Loose Cattle, originaria de Nueva Orleans, presenta He's Old She's High, del álbum Heavy Lifting (2021). Con una mezcla de humor y realismo, este tema captura la esencia de las relaciones poco convencionales. Desde Texas, West of Texas interpreta I Hate the World Again, parte de su álbum Heart of the West (2020). Este grupo nos lleva al desierto con un lamento que es tan vasto como el horizonte. Cerramos con el tejano Josh Fortenbery, quien comparte Bitter de su álbum Heavy On My Mind (2023). Fortenbery, como un grillo solitario en la noche, nos canta sobre el desamor con una honestidad conmovedora. Cada canción en este episodio es un viaje en sí misma, llevando al oyente a través de los rincones más íntimos y las cimas más altas en las que habitan nuestros invitados de hoy.
    --------  
    58:01
  • Capitulum 51 Cantharis nuttalli
    Código Country - Episodio 51 Nick Gusman - Lifting Heavy Things Anaïs Mitchell - Young Man In America Bonny Light Horseman - Buzzin' Fly Chris Smither - Friend Of The Devil Greensky Bluegrass feat. Holly Bowling - Entirely Mine Greg Brown - Your Town Now Josh Fortenbery - Siblings Joy Williams - Front Porch Liv Greene - Deep Feeler Lula Wiles - Mary Anne Twisted Pine - After Midnight (Nothing Good Happens) Woody Platt (integrante de Steep Canyon Rangers) - Off To The Sea Código Country - Episodio 51 Bienvenidos a un nuevo episodio de Código Country, en éste episodio que casi nos trae papa noel, os presentamos un variado elenco de artistas cuyas canciones son un susurro en el viento o un zumbido de la vida, ahora nevada, de los bosques. Nick Gusman, oriundo de St. Louis, Missouri, abre el episodio con Lifting Heavy Things de su disco Lifting Heavy Things (2022). Este cantautor comparte historias de lucha y perseverancia, como si fuese un escarabajo empujando su carga con fuerza y determinación. Desde Vermont, Anaïs Mitchell nos regala Young Man In America, canción homónima de su álbum lanzado en 2012. Mitchell entrelaza folk y narrativa poética, retratando los desafíos de la juventud con una voz que resuena como un eco en las montañas. Bonny Light Horseman, el supergrupo de folk indie, brilla con su versión de Buzzin' Fly, incluida en el álbum Rolling Golden Holy (2022). Este trío nos transporta a un mundo etéreo donde cada acorde es un destello de luz entre las hojas. El legendario Chris Smither, desde Nueva Orleans, interpreta Friend Of The Devil, una emotiva reinterpretación del clásico de Grateful Dead, extraída de su disco Leave the Light On (2006). Con su guitarra magistral, Smither lleva este tema a nuevos horizontes. Greensky Bluegrass, acompañados de la pianista Holly Bowling, nos deleitan con Entirely Mine de su álbum Stress Dreams (2022). Este grupo de Michigan fusiona bluegrass progresivo con un toque contemporáneo, creando un paisaje sonoro único. Desde Iowa, Greg Brown nos trae Your Town Now, una introspectiva pieza de su disco The Evening Call (2006). Brown, con su voz cálida y letras llenas de detalle, nos hace sentir como si estuviéramos sentados frente a una chimenea, reflexionando sobre el paso del tiempo. El texano Josh Fortenbery comparte Siblings de su álbum Heavy On My Mind (2023). Este tema íntimo explora las complejidades de las relaciones familiares con honestidad y sensibilidad. Joy Williams, conocida por su trabajo en The Civil Wars, presenta Front Porch, del álbum homónimo lanzado en 2019. Williams, desde California, nos invita a un espacio de calma y contemplación, con su voz cristalina y melodías envolventes. Liv Greene, oriunda de Boston, nos toca el alma con Deep Feeler, extraída de su álbum Every Bright Penny (2020). Greene es como una mariposa que planea entre emociones profundas y paisajes sonoros delicados como la criatura sensible que dice ser en ésta canción. El trío Lula Wiles, también de Boston, presenta Mary Anne de su álbum What Will We Do (2019). Con su estilo tradicional y contemporáneo a la vez, Lula Wiles aborda temas de amor y cambio con una sinceridad conmovedora. Twisted Pine, de Massachusetts, inyecta energía con After Midnight (Nothing Good Happens), parte de su álbum Right Now (2020). Esta banda desata una tormenta de cuerdas y armonías que te hará moverte sin remedio. Cerramos con Woody Platt, desde Carolina del Norte, y su evocadora Off To The Sea, una pieza de su proyecto más reciente, Songs of the Blue Ridge (2023). Platt pinta paisajes marinos con sus melodías, como si el mundo se transformara en un velero que se pierde de la civilización. Este episodio de Código Country es un viaje entre raíces y cielos abiertos, donde cada canción es un mecanismo que nos une ¡No te lo pierdas!
    --------  
    1:06:24

Más podcasts de Música

Acerca de Código country

Un programa musical de la actualidad de la música country y Americana. Un recorrido por esas praderas y sensibilidades alejados de los focos de la industria de Nashville que nos hagan descubrir a fantásticos seres cargados de emociones.
Sitio web del podcast

Escucha Código country, El sótano y muchos más podcasts de todo el mundo con la aplicación de radio.es

Descarga la app gratuita: radio.es

  • Añadir radios y podcasts a favoritos
  • Transmisión por Wi-Fi y Bluetooth
  • Carplay & Android Auto compatible
  • Muchas otras funciones de la app
Aplicaciones
Redes sociales
v7.6.0 | © 2007-2025 radio.de GmbH
Generated: 2/5/2025 - 7:53:03 AM