Powered by RND
PodcastsTecnologíaAtareao con Linux
Escucha Atareao con Linux en la aplicación
Escucha Atareao con Linux en la aplicación
(6 012)(250 108)
Favoritos
Despertador
Sleep timer

Atareao con Linux

Podcast Atareao con Linux
atareao
Disfruta conmigo de Linux y del Open Source. Aquí encontrarás como sacarle el máximo partido a tu entorno de escritorio Linux, hasta como montar un servidor we...

Episodios disponibles

5 de 667
  • ATA 667 Diseño de bases de datos con ChartDB en Docker
    ChartDB es una fantástica herramienta que puedes auto alojar con #docker en #linux y que te permite diseñar bases de datos de forma gráfica y muy fácil En pocas ocasiones recurro al diseño visual de bases de datos. En general, voy construyendo la base de datos a golpe de necesidad, con los inconvenientes que esto trae. Sin embargo, en estos últimos tiempos he querido hacer un par de proyectos donde las bases de datos son mas complejas, sobre todo con el objetivo de aprovechar al máximo la información y de evitar la redundancia. En ocasiones tengo la sensación de que se alinean los astros, porque cuando andaba metido en estos berenjenales me tropecé con la herramienta que te traigo hoy, ChartDB, un servicio web que te ayuda en la creación de una base de datos. Esta es otra de esas herramientas que traigo en los últimos episodios para hacer casi cualquier cosa. En este caso, ChartDB es una herramienta que que te permitirá diseñas bases de datos de forma completamente visual, muy sencilla y auto alojada. Si alguna vez te has preguntado cómo organizar mejor tus datos, cómo documentar tu base de datos de forma visual o cómo alojar tu propia herramienta de diseño en un servidor, este episodio es para ti. Así que quédate hasta el final, porque vamos a cubrir ventajas, desventajas y hasta un pequeño tutorial sobre cómo auto alojarlo en tu propio servidor. Más información y enlaces en las notas del episodio 🌐 Aquí lo puedes encontrar todo 👉 https://atareao.es ✈️ Telegram (el grupo) 👉 https://t.me/atareao_con_linux ✈️ Telegram (el canal) 👉 https://t.me/canal_atareao 🦣 Mastodon 👉 https://mastodon.social/@atareao 🐦 Twitter 👉 https://twitter.com/atareao 🐙 GitHub 👉 https://github.com/atareao
    --------  
    17:38
  • ATA 667 Un login para tus aplicaciones self-hosted
    Una interesante opción para poner #login a tus servicios #selfhosted en #docker con #traefik y en #linux. Sencillo, fácil, ligero y sin complicaciones. Existen cientos o miles de servicios que puedes auto alojar, y esto es una auténtica maravilla, porque es muy probable que encuentres el servicio que andabas buscando para realizar vete a saber que cosa. Sin embargo, y como ya te puedes imaginar, no todas los servicios cumplen con todas nuestras expectativas o exigencias. En ocasiones, nos gustaría que un determinado servicio tuviera alguna característica concreta que no tiene. En estas ocasiones, siempre, nos podemos poner amablemente en contacto con el desarrollador y preguntarle si implementaría esa característica. El propietario, puede acceder o no, eso ya es decisión única y exclusiva de él. Sin embargo, en ocasiones es posible que esa característica de la que adolece el servicio, la podemos conseguir de otra forma, y esto es precisamente de lo que trata este nuevo episodio, como puedes poner login a tus aplicaciones self-hosted o autoalojadas. Más información y enlaces en las notas del episodio 🌐 Aquí lo puedes encontrar todo 👉 https://atareao.es ✈️ Telegram (el grupo) 👉 https://t.me/atareao_con_linux ✈️ Telegram (el canal) 👉 https://t.me/canal_atareao 🦣 Mastodon 👉 https://mastodon.social/@atareao 🐦 Twitter 👉 https://twitter.com/atareao 🐙 GitHub 👉 https://github.com/atareao
    --------  
    16:57
  • ATA 665 Tus notas en la nube con Note Mark
    Si quieres tener tus notas disponibles en cualquier sitio una opción mas que interesante es tener tus notas en la #nube con Note Mark utilizando #docker Ya lo he comentado en mas de una ocasión, la atracción fatal que tienen las aplicaciones de notas para llamar nuestra atención. Es como el perro de la película Up al oír ardilla. Creo que al ser humano le pasa algo similar al oír aplicación de notas. Mira que intento resistirme, pero es algo superior a mis fuerzas. En cuanto veo cualquier aplicación o servicio lo tengo que probar, y siempre encuentro alguna característica que me gusta y razón para quedarme con ella. En este episodio te traigo otra opción realmente interesante y que te puede servir para tener todas tus notas en la nube, en tu propia nube, y siempre disponibles para cuando lo necesites. Más información y enlaces en las notas del episodio 🌐 Aquí lo puedes encontrar todo 👉 https://atareao.es ✈️ Telegram (el grupo) 👉 https://t.me/atareao_con_linux ✈️ Telegram (el canal) 👉 https://t.me/canal_atareao 🦣 Mastodon 👉 https://mastodon.social/@atareao 🐦 Twitter 👉 https://twitter.com/atareao 🐙 GitHub 👉 https://github.com/atareao
    --------  
    26:51
  • ATA 664 Vi, Vim o Neovim ¿Cual es el mejor?
    #vi #vim #neovim ¿cual es el mejor editor #linux de los tres?¿cual elegir?¿que diferencias hay entre los tres?¿donde utilizar cada uno de ellos? Últimamente, tanto en en el grupo de Telegram como en el canal de YouTube hay una pregunta recurrente, que es ¿Que diferencias hay entre Vim y Neovim?. ¿Cual escoger para cada situación?. Así que esto me dio una idea para un episodio, y para lo cual ha sido necesario documentarme, claro. He querido añadir también al vetusto Vi, con el objetivo de que la comparativa sea lo mas exhaustiva posible, y que sepas cual es tu mejor opción en cada caso. En mi caso, particular, cuando decidí adentrarme en el mundo de Vi, lo hice directamente a Vim, y tengo que confesarte que me costó decidirme dar el salto de Vim a Neovim. Aunque este salto lo hice básicamente por dos aspectos que para mi resultaban importantes, el primero es el LSP, Language Server Protocol, y en segundo lugar por los complementos de Neovim, que al utilizar LUA como lenguaje de scripting facilitaba mucho la creación de estos. Así, en este episodio voy a intentar aclarar las diferencias entre Vi, Vim y Neovim, cuando elegir uno u otro y la razón para hacerlo. Más información y enlaces en las notas del episodio 🌐 Aquí lo puedes encontrar todo 👉 https://atareao.es ✈️ Telegram (el grupo) 👉 https://t.me/atareao_con_linux ✈️ Telegram (el canal) 👉 https://t.me/canal_atareao 🦣 Mastodon 👉 https://mastodon.social/@atareao 🐦 Twitter 👉 https://twitter.com/atareao 🐙 GitHub 👉 https://github.com/atareao
    --------  
    22:43
  • ATA 663 Domina los PDF con dos servicios Docker que no te puedes
    Dos servicios #docker para #linux con los que gestionar, modificar, leer y comentar documentos #pdf de forma sencilla, rápida y práctica Uno de los mejores inventos tecnológicos que existen, y que probablemente no se les da la importancia que realmente son los PDF. Realmente son una solución impresionante a la hora de transmitir documentación. Si bien se trata de un formato desarrollado inicialmente por Adobe Systems, el 1 de julio de 2008 se convirtió en un estándar abierto. La cuestión es que a pesar de tratarse un estándar, no se prodigan herramientas que te permitan modificar PDFs. Si que existen gran cantidad de lectores, pero lo que son herramientas no son tantas. Aunque si buscas seguro que encuentras servicios en Internet que te permita trabajar con ellos. Pero haberlos los hay. En este sentido, en este episodio te traigo dos servicios que puedes alojar en tu propio servidor para editar PDF. Básicamente te doy la opción de tener a tu alcance el Paraíso de la edición de PDFs. Más información y enlaces en las notas del episodio 🌐 Aquí lo puedes encontrar todo 👉 https://atareao.es ✈️ Telegram (el grupo) 👉 https://t.me/atareao_con_linux ✈️ Telegram (el canal) 👉 https://t.me/canal_atareao 🦣 Mastodon 👉 https://mastodon.social/@atareao 🐦 Twitter 👉 https://twitter.com/atareao 🐙 GitHub 👉 https://github.com/atareao
    --------  
    19:40

Más podcasts de Tecnología

Acerca de Atareao con Linux

Disfruta conmigo de Linux y del Open Source. Aquí encontrarás como sacarle el máximo partido a tu entorno de escritorio Linux, hasta como montar un servidor web, un WordPress, un proxy inverso, una base de datos o cualquier otro servicio que puedas imaginar. Y todo ello, lo puedes montar en una Raspberry Pi, en un VPS, en tu propio ordenador o en cualquier servidor. Vamos, cualquier cosa que quieras hacer con Linux, seguro, seguro, que la encontrarás aquí.
Sitio web del podcast

Escucha Atareao con Linux, Tierra de Hackers y muchos más podcasts de todo el mundo con la aplicación de radio.es

Descarga la app gratuita: radio.es

  • Añadir radios y podcasts a favoritos
  • Transmisión por Wi-Fi y Bluetooth
  • Carplay & Android Auto compatible
  • Muchas otras funciones de la app
Aplicaciones
Redes sociales
v7.6.0 | © 2007-2025 radio.de GmbH
Generated: 2/5/2025 - 7:49:59 AM