El podcast donde hablamos del aprendizaje de la guitarra flamenca.
Porque tocar la guitarra flamenca va mucho más allá de poner cuatro acordes en el mástil de...
Episodio #5T2 Los que tienen vicios con la guitarra
Episodio #5T2 "Los que tienen vicios con la guitarra"
¡Hola, soy Pedro Vázquez! En este episodio, abordo un tema muy recurrente en Aprendeguitarra: esos vicios que adquirimos al tocar la guitarra cuando estudiamos solos. A veces ni nos damos cuenta de las malas costumbres que se van afianzando y, luego, resulta complicado "desaprender" para volver a tocar de forma correcta. Hoy te explicaré las razones principales por las que se cogen esos vicios y te daré 5 consejos muy potentes para eliminarlos de raíz.
Falta de supervisión y feedback: Estudiar solos permite que los errores pasen desapercibidos.
Ansia por resultados rápidos: Muchos intentan tocar rápido para aparentar progreso, sacrificando precisión.
Práctica desorganizada: La ausencia de una rutina clara favorece la aparición de malos hábitos.
Imitación sin comprensión: Copiar a otros sin entender la teoría y técnica detrás lleva a reproducir vicios.
Falta de autoevaluación: No grabarse ni reflexionar sobre el propio toque impide identificar y corregir errores.
Establece una rutina estructurada: Define un horario de práctica con ejercicios técnicos, escalas y patrones rítmicos para trabajar de forma consciente.
Grábate y escucha tus prácticas: Analiza tus grabaciones y compáralas con interpretaciones correctas para detectar y corregir errores.
Busca la guía de un profesor o mentor: Las sesiones periódicas con un profesional te aportarán feedback valioso para corregir vicios antes de que se consoliden.
Practica a velocidad controlada con un metrónomo: Empieza despacio, con precisión, y aumenta la velocidad de forma gradual.
Sé paciente y consciente del proceso: Reconoce que el aprendizaje es un viaje largo; celebra cada pequeño logro y mantén una autocrítica constructiva.
¡Aprendeguitarra cumple 4 años!
Nueva lección en el Curso de Progresión en La Sus 2 (PDF + GPX).
Lanzamiento de Flamencowa-PRO 2.
Este episodio va dedicado a todos los alumnos, seguidores, profesores, compañeros y músicos que han acompañado estos 4 años y que seguirán formando parte de esta maravillosa comunidad. ¡Gracias por hacer este camino tan especial!
Hoy respondo a la duda de Julián, quien me preguntó por un tema muy actual:
"Estoy cansado de tantas partituras en papel. Tengo un iPad Pro y me gustaría saber qué pedal y software usar para las tablaturas."
Te recomiendo el libro "Sabia Mente" de Marcos Vázquez.Si alguna vez te has sentido atrapado en tus propios pensamientos o sin claridad mental, este libro te ayudará a entrenar tu mente para vivir mejor. Con un enfoque basado en ciencia, filosofía estoica y neurociencia, es una herramienta imprescindible para mejorar la concentración y gestionar el estrés. ¡Totalmente recomendable!
¡Gracias por escuchar!Nos vemos la semana que viene.Salú, compás… y Al lío!
--------
40:53
Episodio #4T2 Los que montan piezas de guitarra
Notas del Episodio #4 – Los que montan piezas de guitarra
Recuerda que puedes suscribirte:
- Aprendeguitarra.es
-Flamencowa.es
En este cuarto episodio de la segunda temporada, hablamos de cómo montar, estudiar y tocar una pieza de concierto, tanto si eres principiante como si ya tienes tablas. Pedro Vázquez comparte el paso a paso que él mismo sigue para preparar sus conciertos de Semana Santa, desde la selección de la obra hasta la interpretación final.
Final de Flamencowa-PRO 1 y lanzamiento de Flamencowa-PRO 2.
Bienvenida a los nuevos suscriptores que se han unido en este nuevo año.
Nuevo libro terminado (¡pronto disponible!).
Concierto de ayer (anécdotas y experiencia).
Escoge y visualiza la pieza (Pre)
Elige una obra acorde a tu nivel y tiempo disponible.
Conecta emocionalmente con la música imaginando cómo sonará en tu concierto.
Analiza la estructura y el compás (Pre)
Divide la pieza en secciones (introducción, falsetas, etc.).
Anota cadencias, rasgueos, picados o arpegios clave.
Desmenuza la obra en partes pequeñas (Durante)
Practica trocitos concretos (2-3 compases) en bucle.
Avanza progresivamente para no abrumarte.
Practica despacio y con enfoque (Durante)
Toca a un tempo relajado y cuida la postura.
Prioriza la limpieza en vez de la velocidad inicial.
Aumenta la dificultad gradualmente (Durante)
Usa el metrónomo y sube el tempo poco a poco.
Añade matices y expresividad a medida que ganas dominio.
Ensaya el “concierto” (Post)
Toca la pieza de principio a fin sin parar.
Grábate para detectar detalles que mejorar.
Revisa, pule y disfruta (Post)
Corrige los fallos y vuelve a la visualización inicial para reforzar la conexión con la obra.
Llega al concierto con seguridad y sin obsesionarte con la perfección.
Los oyentes que acertaron los palos mencionados en el episodio anterior (Alegrías y Seguiriyas): Sergio y Manolo.
La duda de la semana, propuesta por Manuel (Puerto de Santa María), trata precisamente sobre cómo montar una pieza de concierto. ¡Episodio completo dedicado a ello!
Guadiana (Antonio Suárez Salazar): Cantaor extremeño con un metal de voz muy personal.
¡Gracias por escuchar y apoyar Aprendeguitarra.es y Flamencowa.es!Recuerda suscribirte y dejar tus comentarios en iVoox, Spotify, Apple Podcast, YouTube o Amazon Music. Nos vemos en el próximo episodio:Salú, compás… y al lío.
--------
37:51
Episodio #3T2 Los que escuchan flamenco
Notas del Episodio #3 – Los que escuchan flamenco
Recuerda: Aprendeguitarra.es, el Netflix de los Aprendedores y Flamencowa.es para empezar desde cero en tu Whatsapp
En este episodio, profundizamos en la escucha activa como herramienta esencial para mejorar tu toque y tu comprensión del flamenco. Desde el famoso “tirititrán” hasta el “tirítirí tirí”, descubrirás por qué identificar palos y detalles de la guitarra, el cante y la estructura musical es tan importante para tu aprendizaje.
Nueva lección del Curso de Progresiones Flamencas
Avances en próximas entrevistas
Reuniones sobre música árabe/flamenca y el proyecto Kybalion
Sesión trimestral: Falsetas por Bulerías y “Amarguras” de Riqueni
¿Cómo hacer una escucha activa de la música flamenca?
Escucha un solo palo al principio
Identifica el compás y el tempo
Fíjate en la guitarra y en la voz por separado
Reconoce técnicas concretas
Relaciona la letra con el palo
Observa las cadencias y remates
Escucha versiones clásicas y modernas
Toma notas mientras escuchas
Céntrate en la estructura
Ponle nombre a las sensaciones
Visita aprendeguitarra.es/escucha para descargar un archivo con el que podrás realizar tus propios análisis de forma organizada.
Todos los que me acompañaron en la entrevista del pasado jueves, animándome y saludando en el chat. ¡Mil gracias por estar ahí!
Recomendación de la semana:
José Luis de la Paz, guitarrista onubense recientemente fallecido, que dejó un legado enorme. Descubre su pieza “Miedo a Morir”, dedicada al Niño Miguel.
¿Reconoces los palos?Al principio del podcast escuchaste dos llamadas: “tirititrán” y “tirítirí tirí”. ¿Qué palos son? Las respuestas correctas tendrán dedicatoria especial en el próximo episodio.
¡Gracias por escuchar y por apoyar a Aprendeguitarra.es y Flamencowa.es!Nos vemos la semana que viene: salú, compás… y Al lío.
--------
31:03
Episodio #2T2 Los que usan la guitarra como terapia
Notas del Episodio #2 – Los que usan la guitarra como terapia
Recuerda que puedes empezar hoy mismo en Aprendeguitarra y en Flamencowa.es
En este segundo episodio de la temporada, abordo cómo la guitarra puede convertirse en una aliada para combatir la ansiedad y otros problemas de salud mental. A partir de mi propia experiencia y de la evidencia científica sobre la musicoterapia, comparto 5 recomendaciones para usar la música como una vía de relajación y autogestión del estrés.
Novedades de la Semana:
Nuevo curso de Progresiones Armónicas en la academia.
Directo exclusivo para suscriptores (ya disponible).
Próximo directo será en Cadena Ser en lugar de la plataforma habitual.
La música como terapia
La musicoterapia y su respaldo científico en el Journal of Music Therapy, AMTA y WFMT.
Cómo la música puede regular la frecuencia cardíaca, respiratoria y liberar dopamina.
Recomendaciones para usar la guitarra contra la ansiedad
Crear un entorno propicio para la calma
Practicar ejercicios de respiración y estiramientos
Comenzar con ritmos y acordes sencillos
Improvisar sin juicio
Decidir si compartes o te lo quedas para ti
Dudas de la semana:
Pregunta de José Antonio: ¿Cómo se estructuran los tangos si comparamos con la estructura de unas sevillanas?
Recomendación semanal
Música Clásica: Pavane, Op. 50 de Gabriel Fauré.
Gracias por acompañarme una semana más.Nos escuchamos en el próximo episodio.Salú, compás… ¡y al lío!
--------
35:04
T2 Episodio #1 Los propósitos del guitarrista flamenco
Notas del Episodio #1 – Los Propósitos del Guitarrista Flamenco
Damos la bienvenida a un nuevo año y a una nueva temporada del podcast de Aprendeguitarra.es. En este episodio, repaso las novedades que se vienen y te propongo 12 propósitos para mejorar en la guitarra flamenca, tanto si empiezas de cero como si llevas un tiempo tocando.
Novedades:
Final de la gira de Navidad: 20 conciertos y más de 3.000 espectadores.
Nuevos cursos elegidos por la comunidad (Compases Flamencos, Técnica 3, Rumbas 2, Falsetas).
Entrevistas en mente con grandes guitarristas como Yerai Cortés, Vicente Amigo y Antonio Rey.
Próximo curso de progresiones flamencas.
Tercer encuentro presencial en mayo, en Sanlúcar de Barrameda (Cádiz).
Los 12 Propósitos:
Tocar lento y con precisión
Crear una rutina de práctica realista
Trabajar la técnica de forma progresiva
Marcar metas claras
Explorar distintos palos flamencos
Grabar tu progreso
Buscar referencias e inspiración
Dedicar tiempo a la teoría
Practicar en grupo o con acompañamiento
Mantener la guitarra en buen estado
Enfrentar retos periódicamente
Disfrutar del camino
Regalo de Reyes:
Para ayudarte a cumplir estos propósitos, he preparado un Calendario de Estudio que puedes descargar enaprendeguitarra.es/calendario. Úsalo para anotar tus avances, tachar los días de práctica y mantener la motivación.
Dedicado a…
Todos los que inician el año con objetivos guitarrísticos. Recuerda fijar metas alcanzables, sin agobios, y celebrar cada logro, por pequeño que sea.
Duda del oyente:
Roberto pregunta si hay que usar el metrónomo todo el tiempo al estudiar.
Recomendación de la semana:
El disco Sirocco de Paco de Lucía. Escúchalo de forma activa, atendiendo a cada detalle de la guitarra, la armonía y la percusión.
Gracias por escuchar y formar parte de Aprendeguitarra.es.¡Nos vemos en el próximo episodio!Salú, compás… y al lío.
El podcast donde hablamos del aprendizaje de la guitarra flamenca.
Porque tocar la guitarra flamenca va mucho más allá de poner cuatro acordes en el mástil de la guitarra.