Powered by RND
PodcastsMúsicaREBELION SONICA
Escucha REBELION SONICA en la aplicación
Escucha REBELION SONICA en la aplicación
(6 012)(250 108)
Favoritos
Despertador
Sleep timer

REBELION SONICA

Podcast REBELION SONICA
Rockaxis
El rincón vanguardista del universo del rock, donde podrás deleitar tus oídos con toda la experimentación musical y el uso de sonidos, estructuras e instrumento...

Episodios disponibles

5 de 275
  • Rebelion Sonica - 03 (2025)
    Esta semana, en una nueva sesión de Rebelión Sónica, los invitamos a escuchar material del disco "The Music of Anthony Braxton" del destacado saxofonista estadounidense, Steve Lehman. El álbum, que celebra los 80 años del legendario e influyente compositor, vientista, pianista y filósofo Anthony Braxton, fue editado el 28 de febrero por el sello Pi Recordings. Grabado en Los Ángeles, junto a su trío integrado por él en saxo alto, Mark Brewer en bajo y Damion Reid en batería, además del invitado especial Mark Turner en saxo tenor, Lehman rinde homenaje a uno de sus primeros mentores, con un álbum en vivo de “swing duro”, que conmemora el 80 aniversario del nacimiento del influyente vientista Anthony Braxton. Lehman estuvo en el grupo de gira de Braxton de 1999 a 2007, actuando en festivales internacionales y apareciendo en una serie de grabaciones, incluido un tributo a la música de Andrew Hill, “Nine Compositions (Hill)” (2000). "Desde el principio, supe que quería conectar la música de Anthony con nuevas audiencias y defender la música de su pequeño grupo como una parte realmente indispensable del canon del jazz”, señaló Lehman sobre este nuevo disco. “Entonces, eso significó ser realmente exigente con el repertorio y hacer un esfuerzo consciente para trabajar con músicos fuera de la órbita de Braxton que pudieran aportar nuevas perspectivas a la música”. Según el sello, Lehman eligió composiciones intrincadas, pegadizas y únicas para grupos pequeños de Braxton que grabó originalmente en las décadas de 1970 y 1980 con músicos como Ed Blackwell, Dave Holland y Kenny Wheeler, entre otros, en álbumes como “Fall” (1974) y “Six Compositions: Quartet” (1981). Al final del programa, viajamos al pasado en el catálogo de Lehman y su trío, para escuchar música de su colaboración con el pianista Craig Taborn, “The People I Love”. Según Pi Recordings, el título del disco “fue tomado por Lehman de unas palabras que entregó el ahora fallecido vibrafonista Bobby Hutcherson en una entrevista de 2010: “Cuando era más joven, pensaba que la música era lo primero. Y ahora que he envejecido, me doy cuenta de que toda esa música, no es más que el reflejo de las imágenes de las personas que amo y de la presencia Dios”. Rebelión Sónica se transmite por radio Rockaxis los jueves a las 10 y 22 horas, con la conducción de Héctor Aravena.
    --------  
    38:58
  • Rebelion Sonica - 02 (2025)
    Esta semana, dedicamos el segundo capítulo de Rebelión Sónica 2025, al nuevo álbum de la contrabajista, vocalista, improvisadora y compositora chilena Amanda Irarrázabal, “Caudal 2”. Este segundo LP de estudio, fue editado bajo el sello Acéfalo Records en formato vinilo y digital y el estreno en vivo oficial se llevará a cabo este viernes 21 de marzo desde las 19 horas en el Galpón Santa Elena (Padre Orellana 1734, Santiago Centro). “Caudal” invita a un viaje sonoro en el que confluyen poesía, melodía, improvisación y estridencia. La artista transita entre el sonido orgánico de su contrabajo –tanto acústico como procesado con efectos–, la experimentación con sintetizadores modulares y la expresividad de su voz, logrando una propuesta única y cautivadora”. Según Irarrázabal “Caudal es un proyecto que pretende ser directo y sincero, comunicando de esta forma el mundo más bien abstracto de la ejecutante, pero al mismo tiempo que juega con retornar a el reconocimiento de la melodía y el acompañamiento, haciendo de esta forma que la música fluctúe entre sonoridades más cercanas a lo experimental y en otros momentos a formas más bien reconocibles dentro del género de la canción”, señala la artista. Con "Caudal 2", la artista profundiza en su exploración musical, ofreciendo un álbum que oscila entre la abstracción y la canción, entre la experimentación y la melodía, en un equilibrio fascinante de formas y sonidos. En el evento de lanzamiento la artista contará con los actos de apertura de González + Nicanor, dúo formado por los músicos Gonzalo Henríquez -de González & los Asistentes- y Nicanor Henríquez. Además, se suma la presentación del músico y artista visual Silvio Paredes, referente del bajo eléctrico y pionero del Chapman Stick en Chile; instrumento que ha sido una de sus principales herramientas de trabajo desde sus inicios, grabando los primeros registros en el país y haciéndolo visible al público en escenarios de amplia relevancia nacional. Es reconocido además como miembro y fundador de emblemáticas bandas nacionales desde los ochentas a la fecha, como Primeros Auxilios, Electrodomésticos y Los Mismos, por nombrar algunos. Justamente, en la última parte del programa, escuchamos a Paredes con material de su álbum de 2010, “Kau”. Rebelión Sónica se transmite por radio Rockaxis, los jueves a las 10 y 22 horas, con la conducción y curatoría de Héctor Aravena.
    --------  
    38:27
  • Rebelion Sonica - 01 (2025)
    Esta semana, los invitamos a escuchar el primer capítulo de la temporada 2025 de Rebelión Sónica, en el que destacamos el undécimo y nuevo disco de la banda escocesa Mogwai, “The Bad Fire”. Editado el 24 de enero por los sellos Rock Action y Temporary Residence, el suceor de “As The Loves Continues” (2021), fue producido por el reconocido ingeniero estadounidense John Congleton, conocido por su trabajo con St.Vincent, Explosions in the Sky y Sigur Rós, solo por nombrar unos pocos. El título del disco, es una expresión popular escocesa que quiere decir “infierno” y la banda explicó su sentido en la siguiente declaración: "Hemos lidiado con muchas pérdidas y, en el caso de Barry, con una grave enfermedad familiar de una de sus hijas. Volver a juntarnos para escribir y grabar este disco fue como un refugio y con John Congleton sentimos que hemos hecho algo especial. A menudo oímos decir a la gente que nuestra música les ha ayudado a superar momentos difíciles de sus vidas y, por una vez, creo que también se aplica a nosotros”. En la parte final del programa, viajamos al pasado en el catálogo del ahora cuarteto, para escucharlos con músico de su séptimo disco de 2011, “Hardcore Will Never Die But You Will”. Puedes escuchar Rebelión Sónica en radio Rockaxis los jueves a las 10 y 22 horas, con la conducción de Héctor Aravena. Tras la edición radial, los capítulos son publicados en Spotify, Google Podcast y Apple Music.
    --------  
    43:18
  • Rebelion Sonica - 39 (2024)
    Esta semana, en la última sesión de Rebelión Sónica de la temporada 2024, los invitamos a escuchar música del box set recopilatorio “Roedelius 90”, que celebra las nueve décadas del legendario músico alemán y figura esencial de la electrónica contemporánea, Hans-Joachim Roedelius. Lanzado por el sello Groenland Records el 25 de octubre, la caja incluye música previamente desconocida del fundador de bandas de la trascendencia de Cluster y Harmonia. La disquera explica que la mayor parte de la música incluida en “90”, que suma tres horas de música en 50 tracks, proviene de grabaciones de dos pistas de Revox realizadas entre 1968 y 1980. Agrega que las cintas de Revox, fueron creadas con su delay Echolette y su órgano Farfisa, el mismo equipo utilizado por Roedelius para grabar sus queridos discos “Selbstportrait” -serie de álbumes del músico- y gran parte de sus seminales trabajos con Dieter Moebius y Michael Rother en Harmonia. De este modo, el box “documenta los procesos y sonidos que continúan inspirando a generaciones de amantes de la música y aventureros sonoros”. “90” no pretende ser una retrospectiva completa de la obra de un artista notable. Se desconoce la cronología exacta de estas piezas, así como quién pudo haber cooperado con Roedelius en ellas. Pero el trasfondo histórico de esta música es ciertamente convincente: no parece una hipérbole afirmar que estos ciclos hipnóticos en cascada rivalizan con los mejores contemporáneos como Terry Riley, que trabajó a medio mundo de distancia en sus propias y sencillas obras maestras. “Por el momento, una celebración será suficiente: un retrato de una vida extraordinaria a los 90 años, contada a través de una música hermosa, personal y original”, remata Gröenland. Al final del programa, destacamos a la banda de Roedelius con Dieter Moebius, Cluster, con música de su influyente álbum de 1976, “Sowiesoso”. Rebelión Sónica sale al aire por radio Rockaxis los jueves a las 10 y 22 horas, con la conducción de Héctor Aravena.
    --------  
    39:29
  • Rebelion Sonica - 38 (2024)
    Esta semana, en un nuevo episodio de Rebelión Sónica, los invitamos a escuchar música del nuevo disco de la importante banda alemana Einstürzende Neubauten, “Rampen (apm: alien pop music)”. De acuerdo a un comunicado publicado por el grupo liderado por Blixa Bargeld, “siempre hemos improvisado, en el escenario, en el pasado más que ahora, en el pasado realmente sólo eso, en un pasado muy lejano. Luego, con el creciente inventario de materiales y canciones, las improvisaciones disminuyeron, pero siempre permaneció como parte de nuestros conciertos. En el lenguaje de Neubauten, estas improvisaciones frente al público se llamaban y se siguen llamando “Rampen”. “Rampa” en el sentido de acelerar”. Más adelante el texto señala que “Esto significa: las versiones publicadas -en el nuevo disco- no son presentaciones en vivo, para muchos ni siquiera hubo una grabación en vivo con la calidad adecuada, sino que son encarnaciones reconstruidas en el estudio, mejoradas y con letras de esos Rampen (…) Después de la gira de 2022, durante la cual, por supuesto, tocamos un Rampe en casi todos los shows, decidimos desarrollarlos, o lo mejor de ellos, en un álbum completo. De estas grabaciones de gira de 23 Rampen, seleccionamos 14 y las reelaboramos pieza por pieza en el estudio Candy Bomber de Berlín, en la primavera y principios del verano de 2023”. La forma en que trabajamos en el estudio no es muy diferente a la de los Beatles o cualquier otra banda hace 60 años: estamos todos en la misma habitación y grabamos las canciones juntos. Claro, hay sobregrabaciones y ediciones, pero son esencialmente grabaciones "en vivo". Mejoramos, cambiamos, descartamos y en algún momento lo tenemos. Al final terminamos 15 Rampen, uno de los cuales se escapó espontáneamente en el estudio (“Planet Umbra”). Un álbum doble: música pop alienígena”, remata la declaración. Rebelión Sónica se transmite por radio Rockaxis los jueves a las 10 y 22 horas, con la conducción de Héctor Aravena.
    --------  
    41:55

Más podcasts de Música

Acerca de REBELION SONICA

El rincón vanguardista del universo del rock, donde podrás deleitar tus oídos con toda la experimentación musical y el uso de sonidos, estructuras e instrumentos poco comunes. Embárcate en este viaje junto a Héctor Aravena y su Rebelión Sónica.
Sitio web del podcast

Escucha REBELION SONICA, Así Sonaba by Jose AM y muchos más podcasts de todo el mundo con la aplicación de radio.es

Descarga la app gratuita: radio.es

  • Añadir radios y podcasts a favoritos
  • Transmisión por Wi-Fi y Bluetooth
  • Carplay & Android Auto compatible
  • Muchas otras funciones de la app

REBELION SONICA: Podcasts del grupo

Aplicaciones
Redes sociales
v7.13.0 | © 2007-2025 radio.de GmbH
Generated: 3/29/2025 - 12:44:41 PM