Powered by RND
PodcastsMúsicaJAZZ EN EL AIRE

JAZZ EN EL AIRE

JAZZ EN EL AIRE
JAZZ EN EL AIRE
Último episodio

Episodios disponibles

5 de 100
  • Jazzenelaire prog.nº920
    SEMANAL ESTÁNDAR.- “Mack The Knife”( Wayne Newton-Louis Armstrong-Sonny Rollins-Wayne Shorter-Ella Fitzgerald).-JAZZ RECUERDO ANIVERSARIO.- Miles Davis.-“Bocetos de España”.-JAZZ ACTUALIDAD.-Francisco Javier Torres: SEMANA SANTA SIGLO XXI
    --------  
    2:01:41
  • Jazzenelaire prog.nº919
    ESTANDARES SEMANAL.-Vals para Debby.-VINILOS MÍTICOS DEL JAZZ.-BILLIE HOLIDAY.-[1958] Todo o Nada.-JAZZACTUALIDABARRETJAZBIG BAND-NOSTALGIA All or Nothing at All es un álbum de estudio de Billie Holiday , lanzado en 1958 por Verve Records , catálogo MGV8329. El LP contiene 12 cancionesextraídas de cinco sesiones de grabación diferentes realizadas entre 1956 y 1957. Holiday contaba con el apoyo de un pequeño grupo "relajado y comprensivo" que incluía al trompetista Harry "Sweets" Edison y al saxofonista Ben Webster . Un artículo del New York Times de 1959 señaló que la voz de Holiday "se había convertido en un instrumento muy limitado, que utilizaba con la destreza y la astucia de un lanzador envejecido que ya no puede verter su voz rápida por el plato". La portada del álbum es de David Stone Martin . Nostalgia Barretjazz Big Band Tercer trabajo discográfico de la Barretjazz Big Band Todos ellos llegaron a Sedajazz buscando algun taller que se ajustara a sus necesidades, dentro de la amplia oferta de este colectivo de musicos. Pero el bagaje y la edad de cada uno de los candidatos hicieron que Francisco Blanco Latino, director musical de Sedajazz, decidiera crear un nuevo proyecto en el cual la diversidad de los musicos seria el motivo de union. En opinion de Latino, "es una de las actividades mas satisfactorias que desarrollamos en el taller de Sedajazz; el trabajo con este magnifico grupo nos enriquece tanto en el aspecto musical como en el humano. Es una suerte poder unir a personalidades tan diferentes, ademas de ser muy ilusionante poder compartir grandes estandares del jazz sin mas pretensiones que el goce de la musica y ofrecer buenas sensaciones al publico".
    --------  
    2:02:02
  • Jazzenelaire prog.nº918
    STANDARS SEMANAL.-918.April in Paris.-VINILOS MITICOS DEL JAZZ.-.johnny griffin.-1957 - the congregation.-JAZZACTUALIDADJESUS NUÑEZ-INTRODUCING The Congregation es un álbum del saxofonista tenor estadounidense Johnny Griffin grabado el 23 de octubre de 1957 y lanzado en Blue Note al año siguiente, su última grabación para el sello.La portada fue diseñada por Reid Miles e ilustrada por Andy Warhol La reseña de AllMusic de Scott Yanow afirma: "El gran saxofonista tenor Johnny Griffin se escucha en su mejor forma en este cuarteto casi clásico... Se recomienda para coleccionistas de bop".
    --------  
    1:57:03
  • Jazzenelaire prog.nº917
    STANDARS SEMANAL.-917.The Very Thought Of You.-VINILOS MITICOS DEL JAZZ.-.Ben Webster - (1953) - King Of The Tenors.-JAZZACTUALIDAD.-.Latino Blanco Quintet - Mark Nightingale-BOREALIS Título: King of the tenors Músico: Webster, Ben Acompañantes: Benny Carter Fecha de Grabación: 1953 Lugar de Grabación: New York Sello Discográfico: Verve Nº de temas: 8 Formato: LP Instrumento: Saxofón tenor Estilo: Swing Nº de Serie: 837431 Año de Edición: 1994 Duración: 39:58 Calificación: 5* /2 Comentario: Un disco majestuoso que recoge todas las virtudes de este magnifico saxofonista. Además cuenta con la participacion de Benny Carter al saxo alto, Herb Ellis a la guitarra, Harry Edison a la trompeta, Oscar Peterson al piano y Ray Brown al bajo. Título: Borealis. Músicos: Latino Blanco (saxo barítono) & Mark Nightingale (trombón). Acompañantes: Kontxi Lorente (p); Miquel Álvarez (cb) y Vicente Espí (dm). Fecha de Grabación: 2022. 26 junio. Lugar de Grabación: Valencia. Sello Discográfico: Sedajazz Records. Nº de temas: 6. Formato: CD. Instrumento: Saxo baritono y trombón. Estilo: Contemporáneo. Nº de Serie: SJ 152. Año de Edición: 2024. Duración: 38:54. Calificación: 3*1/2 Comentario: Francisco Blanco Latino anda envuelto siempre en más aventuras de las que parece razonable, pero de alguna manera consigue salir exitoso de todas ellas, con un optimismo a prueba de bomba y una inagotable capacidad de disfrutar como señas de identidad. Una de esas aventuras consiste en recordarnos de cuando en cuando su admiración por Gerry Mulligan, tanto en versión de cuarteto sin piano como al frente de una orquesta. Mark Nightingale, es uno de los músicos más respetados y solicitados de la escena británica y europea y Francisco Blanco «Latino», es, asimismo, un instrumentista extraordinario, algo que a veces pasa a segundo plano cuando el artista acentúa, sobre todo, su faceta educadora en torno a ese colectivo maravilloso que es «Sedajazz». La química entre ambos es evidente; y este disco, el segundo que graban juntos, —sin contar el que ambos participan con el octeto de la Sedajazz Record—, deja claro que el dialogo entre saxo barítono y trombón, poco frecuente en el jazz, provoca, de manera natural, una sensibilidad sensorial extraordinaria. La empatía musical entre ambos reputados instrumentistas, hace el resto. Bajo la fórmula del quinteto, Blanco Latino reúne para este su segundo trabajo en colaboración con el trombonista, Mark Nightingale, a Kontxi Lorente al piano, Miquel Álvarez al contrabajo, y Vicente Espí a la batería, es decir, una sección rítmica de las mejores que pueden reunirse hoy en España. El repertorio elegido para esta sesión de grabación, son, en su mayoría, composiciones propias de los músicos que intervienen en la grabación; tres piezas de Mark Nightingale, dos de Latino Blanco, y el sexto, el tema que cierra el álbum, es la preciosa composición de Cole Porter, titulada: «You’d Be So Nice to Come Home To”. Como es habitual en los trabajos que publica «Sedajazz Records», excelente álbum.
    --------  
    2:01:07
  • Jazzenelaire prog.nº916
    ESTÁNDARES SEMANALES.-Tin Roof Blues.-VINILOS MÍTICOS DEL JAZZ..La historia de Benny Goodman.--JAZZACTUALIDADJOVEN BIG BAND SEDAJAZZ-IN BLOOM La historia de Benny Goodman es una película biográfica musical estadounidense de 1956, protagonizada por Steve Allen y Donna Reed , escrita y dirigida por Valentine Davies y estrenada por Universal-International . La película fue concebida como una continuación del éxito de Universal de 1954, La historia de Glenn Miller , que narra la vida de un popular director de orquesta.El joven Benny Goodman recibe clases de clarinete clásico de un profesor de música de Chicago. El director de orquesta Kid Ory le aconseja tocar el género musical que más le guste. Benny comienza su carrera profesional uniéndose a la banda itinerante de Ben Pollack . Más tarde, en Nueva York, donde su nueva banda recibe una tibia acogida, Benny conoce al amante del jazz John Hammond y a su hermana Alice. Lo invitan a la majestuosa casa de los Hammond para interpretar el Concierto para clarinete de Mozart . Alice teme que se sienta incómodo, pero su interpretación es impecable y Benny agradece su preocupación. Las actuaciones de Benny en un popular programa de radio los sábados por la noche hacen que Fletcher Henderson se ofrezca como voluntario para hacer algunos arreglos. En la costa oeste, el comienzo temprano del programa ha convertido la música de Benny en una sensación entre las generaciones más jóvenes. Forma un cuarteto con Gene Krupa en la batería, Teddy Wilson al piano y Lionel Hampton al vibráfono . El romance con la chica de sociedad Alice es desconcertante para la madre de Benny, pero para cuando su hijo toca en el Carnegie Hall , todo está bien y la Sra. Goodman ha invitado personalmente a su futura nuera a sentarse a su lado. Concierto en directo grabado el dia 22 de Julio de 2024 dentro de las sesiones organizadas por el colectivo Sedajazz en el centro cultural La Rambleta en Valencia. Una big band con un objetivo claro: aprender y enriquecerse de repertorios de las historicas orquestas de Jazz y de nuevos compositores y arreglistas. La Jove Big Band Sedajazz reúne jóvenes de distintas edades que se expresan con sus instrumentos y forman una unidad donde todos tienen su espacio. El repertorio combina standards y arreglos de grandes exitos de la historia del Jazz, bandas sonoras, funk, rock y latin jazz. Han colaborado musicos como Jesus Santandreu, Joe Magnarelli, Perico Sambeat, Chris Cheek, Rex Richardson, Toni Vaquer, David Pastor, Sole Jimenez, Andrea Motis, Rita Payes, Domisol Sisters, Vicente Macian, Pedro Iturralde, Voro Garcia, Toni Belenguer, Alexey Leon, Miquel Alvarez, Joan Saldana y Pepe Zaragoza entre otros. Actuaciones destacadas: Festival de Jazz de Valencia, Club Jamboree, Jazz a poqueta Nit Altea, Festival de trompeta en Maspalomas, Ciclo Conciertos Caja Burgos, Festival Jazzing Barcelona, Clasijazz Almeria, Festival Mar i Jazz, Sala Mutant Valencia, Festival Jazz Teruel, Festival Jazz Villareal, Festival big band Priego Cordoba, Concierto Benefico Payasospital Palau de les Arts, Cinema Jove Torrent, Porta Ferrada Girona, Ses Figuretes Ibiza, Dia Internacional del Jazz Alfafar, Jimmy Glass, festival El desenjazz Lliria, Teatro Principal Valencia, Auditorio Almeria, Palau de les Arts Valencia, Asejazz Sevilla, Festival Jazz Cadiz, Palau de la Musica Valencia. Han grabado varios discos: Sedajazz kids band, Groowin Up, Rumbo a New Orleans, Ramonets amb Sedajazz Kids Band, Mutant, Eclectic, y ahora In Bloom. Su repertorio incluye arreglos de Perico Sambeat, Fco. Blanco Latino, Dizzie Gillespie, Duke Ellington, Don Ellis, Jesus Santandreu, Toni Vaquer, Juan Saus, Martina Sabariego, Pau Baena, Santi Navalon. Proyectos realizados: Brasiliana (musica brasileña), Toni Vaquer (Louis Cole, Nirvana, Radiohead), Andrea Motis (Standards), Rita Payes (Cancionero Latino), conciertos para lindy hop, musica de la movida valenciana de los 80s con arreglos originales. Músicos Ximo Reillo y Samu Gil: Saxo Alto Selamawit Giner: Saxo y Clarinete Luis Coronado: Saxo Tenor Aurora Blanco: Saxo Baritono y Voz Josep Peiro, Oscar Lujan, Guillermo Cotanda, Pablo Martinez y Hugo Coronado: Trompetas Hadriel Benedito, Angel Ballester, Joan Fernandez y David Marti: Trombones Martina Sabariego: Contrabajo Pau Montalt: Bateria Miquel Alcaina: Percusion Latina Pau Baena y Nur Elmanchoud: Piano Venus Benedito y Naila Ferrandis: Voz Raquel Marti, Alba Gimeno, Aleksandra Bester: Violines Nehir Acansu y Marc Vidal: Violas Irene Simbor: Violonchelo Fco. Angel Blanco Latino: Direccion Featuring: Juan Saus (Saxo Alto) Creditos Diseño Grafico: Cristina Duran Sonido: Vicente Sabater Asistente de Sonido: Iñaki Ariste Asistente Produccion: Pedro Gallego Temas 1. Harlem air Shaft (Duke Ellington) 03:11 2. La Puerta (Luis Demetrio) 03:36 3. In Bloom (Nirvana) 08:59 4. La Muerte Despierta (Lucia Fumero) 07:45 5. Mean To Me (Fred E. Ahlert) 03:23 6. Whiplash (Justin Hurwitz) 11:45 7. F it up (Louis Cole) 05:54 8. Deseo Salvaje (Eddie Palmieri) 03:07 9. Too Darn Hot (Cole Porter) 04:24 10. Carinhoso (Pixinguinha) 06:36 11. The Evil Morty (Kazu Makino, Amedeo Pace, Simone Pace.) 08:09 12. Nobody else for me (Jerome David Kern) 03:51 13. Over The Rainbow (Harold Arlen) 05:31 14. Flor de Lys (Djavan) 04:25
    --------  
    1:59:35

Más podcasts de Música

Acerca de JAZZ EN EL AIRE

Se trata de un espacio , sin ánimo de lucro,dedicado a todos aquellos amantes del jazz y también a los que no han tenido la oportunidad de disfrutar de los sonidos de este estilo musical. Es un programa presentado y dirigido por Julián Henares y la colaboración de Carmen Queen, en el que se da cabida a la mejor música de jazz en el recuerdo, jazz clásico, contemporáneo y actualidad, junto con entrevistas y últimos conciertos. Jazzenelaire" muestra y respeta la pluralidad de los puntos de vista, opiniones y enfoques de los radioescuchas durante el tratamiento de la información que se conforma para la realización de sus programas y su posterior transmisión al mundo, todo esto con el fin de ofrecer al público escucha imparcialidad en sus contenidos, diversidad de ideas y expresiones del pensamiento que reflejan el movimiento de una sociedad activa determinada, ya sea local, nacional e internacional.
Sitio web del podcast

Escucha JAZZ EN EL AIRE, LOS40 y muchos más podcasts de todo el mundo con la aplicación de radio.es

Descarga la app gratuita: radio.es

  • Añadir radios y podcasts a favoritos
  • Transmisión por Wi-Fi y Bluetooth
  • Carplay & Android Auto compatible
  • Muchas otras funciones de la app
Aplicaciones
Redes sociales
v7.15.0 | © 2007-2025 radio.de GmbH
Generated: 4/19/2025 - 12:17:35 AM